Cristóbal Hara


Cristóbal Hara
CUENCA, APROX. 1973, 1973
GICLÉE
60.00 x 50.00 cm


Cristóbal Hara
VALVERDE DEL JÚCAR, 1978, 1978
GICLÉE
50.00 x 60.00 cm


Cristóbal Hara
CARAVACA DE LA CRUZ, 2008, 2017
giclée/papel Hahnemühle
50.00 x 40.00 cm

Cristóbal Hara
CUENCA, APROX. 1973, 1973
GICLÉE
60.00 x 50.00 cm

Cristóbal Hara
VALVERDE DEL JÚCAR, 1978, 1978
GICLÉE
50.00 x 60.00 cm

Cristóbal Hara
CARAVACA DE LA CRUZ, 2008, 2017
giclée/papel Hahnemühle
50.00 x 40.00 cm
Consulta
,
Comprar
,
El precio no incluye impuestos ni gastos de transporte

Cristóbal Hara
Bio
Cristóbal Hara (Madrid, 1946) es uno de los grandes de la fotografía española y toda una referencia en la nueva fotografía documental, pese a mantenerse al margen de los círculos oficiales.
Hara pasó su primera infancia en Filipinas. Su madre, de origen alemán, murió poco después de nacer él. Cuando su padre se casó más tarde con una estadounidense, lo llevó al país americano durante un tiempo. Ya con ocho años, fue internado en un colegio jesuita de Valladolid, un colegio de aquella España franquista, donde la dictadura y la religión marcaban el día a día.
Después comenzó a estudiar Derecho y Dirección de Empresas, primero en Madrid y luego en Hamburgo y Múnich. Hasta que en 1969 decidió dedicarse a su verdadera pasión, la fotografía, en Londres, que fue us residencia habitual desde 1971 y donde celebró su primera exposición, ‘Three Photographers’, en el Victoria & Albert Museum en 1974. Fue en 1980 cuando se afincó definitivamente en nuestro país para crear una obra que refleja una visión muy personal de un país en transición.
Sus primeras fotos fueron en blanco y negro, con un estilo clásico basado en Henri Cartier-Bresson o Robert Frank, siguiendo las convenciones del reportaje de la época. Es en 1985, experimentando con el color, cuando encontró su camino. Alejándose de la visión cromática de los fotógrafos americanos, sus referencias fueron los pintores españoles Goya, Velázquez y José de Ribera. También buscó una manera de fotografiar diferente, tratando de evitar la forma “correcta” y buscando su propio lenguaje, actitud que le ha dado un estilo muy particular y reconocible.
Cristobal Hara ha recibido en 2022 el Premio Nacional de Fotografía otorgado por el Ministerio de Cultura. Ha trabajado para agencias como John Hillelson (Londres), Viva (París) o Cover (Madrid) y sus fotografías se han publicado en revistas como Aperture, Camera, Creative Camera o El Semanal.
Su obra se expone en colecciones en el Stedelijk Museum de Ámsterdam, el Art Institute of Chicago, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid y en el Victoria & Albert Museum de Londres.
Sus fotografías se han publicado en diferentes libros como ‘4 cosas de España’; ‘Vanitas, utrera y Murcia’, ‘PHotoBolsillo’ o ‘Contranatura’.
Actualidad

Anna Bella Geiger se incorpora a Galería Marlborough como nueva artista representada
Marlborough se complace en anunciar la incorporación de Anna Bella Geiger como nueva artista representada. Su primera exposición será en septiembre en Marlborough Barcelona

Blanca Muñoz diseña la obra que recibirán los ganadores de los Premios XLSemanal
Los galardones se entregarán el 15 de junio en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en las categorías de Ciencia e Innovación, Valores, Pensamiento y Creación

La colectiva «Encuentros Atemporales» reúne a veinte nuevos artistas con cinco clásicos de Marlborough
Comisariada por Mariano Navarro, la muestra se inaugura el 1 de junio con la presencia de muchos de los artistas participantes

El conjunto escultórico de Antonio López «Día» y «Noche» ya se puede ver en Tomelloso
La primera de las dos esculturas monumentales, creadas en 2010 por el artista manchego, se ha instalado en la Plaza de España de su localidad natal

Nueva exposición de Santi Moix en Marlborough Barcelona con el dibujo y el paisaje como protagonistas
Doce piezas monumentales en carboncillo y lápiz componen la nueva muestra del artista catalán

Laura Anderson Barbata participa en la gran exposición que el MoMA de Nueva York dedica al arte latinoamericano
«Chosen Memories» reúne obras de cuarenta artistas que indagan en la historia como fuente para su obra