Eduardo Arroyo

Eduardo Arroyo
Bio
Eduardo Arroyo Rodríguez fue un prolífico pintor, artista gráfico, autor y escenógrafo español, considerado uno de los máximos exponentes del realismo políticamente comprometido.
Arroyo nació en Madrid y se formó inicialmente como periodista, graduándose en la Escuela de Periodismo de Madrid en 1958. Tras finalizar sus estudios y debido a su profundo rechazo por la España franquista, Arroyo emigró a París a los veintiún años. Allí comenzó a trabajar como escritor y periodista, pero pronto decidió dedicarse a la pintura.
En París entabló amistad con miembros de la joven escena artística de la ciudad, especialmente con Gilles Aillaud, con quien colaboró más tarde en la creación de algunas escenografías, como “Vivre et laisser mourir ou la fin tragique de Marcel Duchamp”, una obra en ocho piezas destinada a cuestionar el arte francés contemporáneo. También entabló amistad con Joan Miró y en 1964 saltó a la fama con su primera exposición importante hasta llegar a ser el protagonista de la mayor exposición de arte español posterior al franquismo en la Bienal de Venecia de 1976.
La obra de Arroyo puede dividirse en dos etapas claramente diferenciadas por la muerte de Francisco Franco en 1975: durante el exilio (1958-1976) y después del exilio (1976-1998). Oponiéndose de forma clara y violenta a la dictadura, la obra de Arroyo desafía el clima político español y posiciona estratégicamente su trabajo para adoptar una postura crítica e irónica a la vez. postura que denota las influencias recibidas de Picabia y Duchamp. Estilísticamente, las obras de Arroyo, se sitúan en la encrucijada entre las tendencias de la Neofiguración y el Pop, siendo una característica de sus representaciones la ausencia general de profundidad espacial y el aplanamiento de la perspectiva.
Arroyo también se dio a conocer al gran público a través de sus numerosos trabajos como escenógrafo, así como por sus diseños de vestuario. En esta faceta, colaboró desde 1969 especialmente con el director Klaus Michael Grüber, quien le animó en esta actividad. Arroyo creó decorados, entre otros, para el Piccolo Teatro de Milán, la Ópera de París (en 1976, Die Walküre, de Richard Wagner), la Schaubühne am Lehniner Platz de Berlín y el Salzburger Festspiele (en 1991, Z mrtveho domu, de Leoš Janáček).
Su obra teatral “Bantam” se estrenó con gran éxito en el Bayerisches Staatsschauspiel (Residenztheater) de Múnich en 1986, con su amigo Grüber como director y Ailland y Antonio Recalcati en la escenografía y el vestuario.
La obra de Eduardo Arroyo se ha expuesto desde 1961 en numerosas exposiciones de todo el mundo, como la Neue Gesellschaft für Bildende Kunst de Berlín (1971), el Centre Pompidou de París (1982), el Solomon R. Guggenheim Museum de Nueva York (1984), el Museum für Kunst und Kulturgeschichte de Dortmund, (1987), el Institut Valencià d'Art Modern de Valencia (1989), el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid (1998) y, más recientemente, en la exposición individual en la Fundación ENAIRE de Santander (2021-22).
Actualidad

Anna Bella Geiger se incorpora a Galería Marlborough como nueva artista representada
Marlborough se complace en anunciar la incorporación de Anna Bella Geiger como nueva artista representada. Su primera exposición será en septiembre en Marlborough Barcelona

Blanca Muñoz diseña la obra que recibirán los ganadores de los Premios XLSemanal
Los galardones se entregarán el 15 de junio en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en las categorías de Ciencia e Innovación, Valores, Pensamiento y Creación

La colectiva «Encuentros Atemporales» reúne a veinte nuevos artistas con cinco clásicos de Marlborough
Comisariada por Mariano Navarro, la muestra se inaugura el 1 de junio con la presencia de muchos de los artistas participantes

El conjunto escultórico de Antonio López «Día» y «Noche» ya se puede ver en Tomelloso
La primera de las dos esculturas monumentales, creadas en 2010 por el artista manchego, se ha instalado en la Plaza de España de su localidad natal

Nueva exposición de Santi Moix en Marlborough Barcelona con el dibujo y el paisaje como protagonistas
Doce piezas monumentales en carboncillo y lápiz componen la nueva muestra del artista catalán

Laura Anderson Barbata participa en la gran exposición que el MoMA de Nueva York dedica al arte latinoamericano
«Chosen Memories» reúne obras de cuarenta artistas que indagan en la historia como fuente para su obra