Saltar al contenido
TRIPTYCH 1986-1987 TRIPTYCH 1986-1987

TRIPTYCH 1986-1987, 1988

AGUATINTA

65.20 x 48.60 cm

TRIPTYCH 1974 -1977 TRIPTYCH 1974 -1977

TRIPTYCH 1974 -1977, 1981

AGUATINTA

38.00 x 29.50 cm

VAN GOGH EXHIBITION VAN GOGH EXHIBITION

VAN GOGH EXHIBITION, 1989

LITOGRAFÍA OFFSET

71.00 x 52.60 cm

TRIPTYCH 1991, (RIGHT PANEL) TRIPTYCH 1991, (RIGHT PANEL)

TRIPTYCH 1991, (RIGHT PANEL), 1992

AGUATINTA

135.00 x 100.00 cm

TRIPTYCH 1974-1977 TRIPTYCH 1974-1977

TRIPTYCH 1974-1977, 1981

AGUATINTA

38.00 x 29.00 cm

TRIPTYCH 1987, (CENTER PANEL) TRIPTYCH 1987, (CENTER PANEL)

TRIPTYCH 1987, (CENTER PANEL), 1989

LITOGRAFÍA

68.50 x 55.50 cm

STUDY FOR THE HUMAN BODY FROM A DRAWING BY INGRES STUDY FOR THE HUMAN BODY FROM A DRAWING BY INGRES

STUDY FOR THE HUMAN BODY FROM A DRAWING BY INGRES, 1984

LITOGRAFÍA

62.00 x 46.00 cm

TRIPTYCH  AUGUST 1972 TRIPTYCH  AUGUST 1972

TRIPTYCH AUGUST 1972, 1989

LITOGRAFÍA

65.50 x 48.50 cm

TRIPTYCH 1986-1987

TRIPTYCH 1986-1987, 1988

AGUATINTA

65.20 x 48.60 cm

TRIPTYCH 1974 -1977

TRIPTYCH 1974 -1977, 1981

AGUATINTA

38.00 x 29.50 cm

VAN GOGH EXHIBITION

VAN GOGH EXHIBITION, 1989

LITOGRAFÍA OFFSET

71.00 x 52.60 cm

TRIPTYCH 1991, (RIGHT PANEL)

TRIPTYCH 1991, (RIGHT PANEL), 1992

AGUATINTA

135.00 x 100.00 cm

TRIPTYCH 1974-1977

TRIPTYCH 1974-1977, 1981

AGUATINTA

38.00 x 29.00 cm

TRIPTYCH 1987, (CENTER PANEL)

TRIPTYCH 1987, (CENTER PANEL), 1989

LITOGRAFÍA

68.50 x 55.50 cm

STUDY FOR THE HUMAN BODY FROM A DRAWING BY INGRES

STUDY FOR THE HUMAN BODY FROM A DRAWING BY INGRES, 1984

LITOGRAFÍA

62.00 x 46.00 cm

TRIPTYCH  AUGUST 1972

TRIPTYCH AUGUST 1972, 1989

LITOGRAFÍA

65.50 x 48.50 cm

Francis Bacon

Francis Bacon

Bio

Francis Bacon es una de las personalidades artísticas más emblemáticas y perturbadoras del periodo que siguió al fin de la Segunda Guerra Mundial. Su personal visión atormentada y descompuesta del ser humano es el mejor documento de la crisis que aquejó a la humanidad durante la segunda mitad del siglo XX.

Nacido en Dublín, aunque de padres ingleses, se trasladó a vivir a Londres en 1925, donde comenzó su carrera profesional como decorador de interiores. Se inició en la pintura de forma autodidacta en los primeros años de la década de 1930, tras haber visitado una exposición de Picasso en la Galerie Rosenberg de París. Aunque en la temprana fecha de 1933 Herbert Read publicó una obra suya (Crucifixión, 1933, Londres, colección Murderme) en su libro Art Now, sus obras no tuvieron en un principio una buena acogida. Los pocos éxitos obtenidos en sus primeros años de pintor, le llevaron, en 1942, a destruir la mayor parte de su obra temprana. Al ser declarado inútil para el servicio militar activo en la Segunda Guerra Mundial, sirvió como oficial en la Air Raid Patrol en la primera parte de la guerra y sólo comenzó a pintar de manera continuada a partir de 1944. En 1946 el Museum of Modern Art de Nueva York adquirió su Pintura, del mismo año, y, a partir de ese momento, su obra comenzó a ganar reputación. En 1956 fue invitado a representar a Gran Bretaña en la Bienal de Venecia junto a Ben Nicholson y Lucian Freud.

A Bacon siempre le interesó el aspecto más amargo de la existencia y sus obras son metáforas de la lucha del ser humano con su entorno. Su personal lenguaje pictórico muestra los aspectos más misteriosos e inquietantes de la condición humana; sus retratos no buscan el parecido de los rasgos físicos del modelo, sino su condición espiritual. En cuanto a la técnica pictórica, Bacon fue un perfeccionista y dominó como nadie la mezcla simultánea de los componentes de azar y orden. En sus obras se combinaba un interés por la fotografía con su admiración por los grandes maestros de la pintura, especialmente por Velázquez, Rembrandt y Goya.

En 2008 y 2009, una gran retrospectiva de los cuadros de Bacon viajó a la Tate Britain de Londres (11 de septiembre de 2008 - 4 de enero de 2009), al Museo Nacional del Prado, Madrid (3 de febrero - 19 de abril de 2009) y al Metropolitan Museum of Art de Nueva York (20 de mayo - 16 de agosto de 2009). También se ha organizado una gran retrospectiva de su obra en el Centro Pompidou de París (11 de septiembre de 2019 - 20 de enero de 2020). Las obras de Bacon forman parte permanentemente de colecciones públicas de todo el mundo, como el Astrup Fearnley Museum de Oslo (Noruega); Birmingham Museums & Art Gallery de Birmingham (Reino Unido); Hirshhorn Museum and Sculpture Garden de Washington, D.C. Museo de Arte Moderno de Nueva York (EE.UU.); Kunsthaus Zürich, Zúrich (Suiza); Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Sofía Imbert, Caracas (Venezuela); Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid; Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid; Modern Art Museum of Fort Worth, Fort Worth (EE.UU.); Peggy Guggenheim Collection, Venecia (Italia); Sammlung Essl, Klosterneuburg (Austria); Sprengel Museum Hannover, Hannover (Alemania); Stedelijk Museum voor Actuele Kunst, Gante (Bélgica); Tate Britain, Londres (Reino Unido); y Tate Modern, Londres (Reino Unido).

Actualidad

Luis Gordillo hace un recorrido por su vida y obra en Atención Obras, de La 2 de TVE

Luis Gordillo hace un recorrido por su vida y obra en Atención Obras, de La 2 de TVE

Cayetana Guillén Cuervo entrevista a Luis Gordillo en ‘Atención Obras’ de TVE con motivo de su exposición en Galería Marlborough

Marlborough Barcelona presenta un recorrido por la obra de Mark Amerika, pionero del arte electrónico

Marlborough Barcelona presenta un recorrido por la obra de Mark Amerika, pionero del arte electrónico

La exposición mostrará uno de los primeros ejemplos de net.art, glitch art y algunas de sus creaciones más recientes

Alfonso Albacete se convierte en el quinto artista Marlborough que ingresa en la Academia de Bellas Artes de San Fernando

Alfonso Albacete se convierte en el quinto artista Marlborough que ingresa en la Academia de Bellas Artes de San Fernando

El pintor ha ingresado en la Academia con la lectura de su disertación «Bosquejo de la pintura hablada»

Maggi Hambling, una de las protagonistas más notables del panorama artístico británico, expondrá en Galería Marlborough

Maggi Hambling, una de las protagonistas más notables del panorama artístico británico, expondrá en Galería Marlborough

Celebramos el 8 de marzo con el anuncio de «4 AM», la primera exposición individual de Maggi Hambling en España

Se presenta en el Reina Sofía el II volumen del Catálogo razonado de Chirino con sus obras «desconocidas»

Se presenta en el Reina Sofía el II volumen del Catálogo razonado de Chirino con sus obras «desconocidas»

La publicación ve la luz coincidiendo con en el que hubiera sido el 98 cumpleaños del artista canario

La exposición virtual «Random Principle and Serendipity», incluye obra de la artista Laura Anderson Barbata

La exposición virtual «Random Principle and Serendipity», incluye obra de la artista Laura Anderson Barbata

Comisariada por el crítico y curador Octavio Zaya, esta muestra acoge una selección de artistas presentes en ARCO23

Scroll to Top

Inscríbase a nuestra newsletter

Responsable del tratamiento: Los datos tratados en el presente formulario, serán tratados por la empresa GALERIA MARLBOROUGH SA con CIF A79063061 y domicilio en CALLE ORFILA 5, 28010 MADRID como Responsable del Tratamiento de los datos.

Finalidad: Le queremos informar que la finalidad de los datos recogidos es la gestión de usuarios de la página web, así como la gestión de comunicación electrónica.

Legitimación: consentimiento otorgado marcando la correspondiente casilla de verificación. Sus datos personales serán tratados en base a nuestra política de privacidad.

Negativa otorgar el consentimiento: El hecho de que no introduzcas los datos que aparecen marcados como obligatorios en el formulario tendrá como consecuencia la no atención de su solicitud.

Destinatarios: Sus datos no serán cedidos a ninguna empresa, salvo obligación legal.

Derechos: Puede acceder, rectificar y suprimir sus datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas, así como a obtener información clara y transparente sobre el tratamiento de sus datos, tal como se explica en la información adicional.

Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de Control (AEPD): Desde GALERIA MARLBOROUGH SA ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante nuestro Delegado de Protección de Datos ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).

Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de Datos en nuestra página web: www.galeriamarlborough.com/politica-de-privacidad

(*) Todos los campos marcados con asterisco son obligatorios

Inscripción realizada con éxito