Victor Pasmore

Victor Pasmore
Bio
Victor Pasmore (1908-1998) nació en Surrey, Reino Unido y fue conocido como un exitoso pintor representativo de naturalezas muertas y paisajes, que más tarde se convertiría en un artista abstracto pionero, produciendo collages, construcciones y cuadros que se han convertido en algunas de las pinturas más revolucionarias de Gran Bretaña en aquella época. Pasmore asistió a clases nocturnas en la Central School of Arts and Crafts a partir de 1927, mientras trabajaba como funcionario de la administración local, experimentando con estilos artísticos que reflejaban la evolución del arte en Francia desde la década de 1880.
Tras experimentar con la abstracción lírica a principios de la década de 1930, Pasmore fundó en 1937 la Euston Road School con William Coldstream, Graham Bell y Claude Rogers, en la que enseñaba un estilo de realismo cézannesco al que él mismo se adhirió en sus propios retratos y paisajes. La escuela cerró en 1940 y pasó a enseñar en la Camberwell School of Art entre 1943 y 1949, aunque el propio Pasmore comenzó a experimentar de nuevo con la abstracción a partir de 1947 con el apoyo de Kenneth Clark. Sus nuevos experimentos abstractos utilizaron formas lineales y collage, pero en 1952 y en paralelo con la obra de Kenneth y Mary Martin, se volvió rigurosamente constructivista, con relieves murales tridimensionales en madera y metacrilato. Profesor de la Central School desde 1949, en 1954 fue nombrado Jefe de Pintura del King's College de la Universidad de Durham, donde permaneció hasta 1961, año en que pudo dedicarse a la pintura a tiempo completo.
En la década de 1960 sus geometrías se suavizaron, introduciendo líneas curvas y sinuosos bordes, los colores brillantes llegaron a sus cuadros en la década de 1970 y más tarde en líricas composiciones abstractas de puntos, líneas errantes y planos de colores brillantes sobre sus habituales fondos blancos e incluso algunos contornos dibujados de formas naturales de nuevo hacia el final de su vida. Estas transiciones fueron fruto de la inspiración vivida tras su traslado a Malta en 1966, donde residió hasta su muerte.
Se han celebrado exposiciones retrospectivas de la obra de Pasmore en el ICA (1954), la Cambridge Arts Council Gallery (1955) y representó a Gran Bretaña en la XXX Bienal de Venecia en 1960, con una exposición que viajó a París, Bruselas, Amsterdam, Bochum, Belgrado, Oslo y Copenhague. Volvió a representar a Gran Bretaña en la 8ª Bienal de Sao Paulo en 1965, con una gira por Río de Janeiro, Buenos Aires, Lima y Santiago, el mismo año de su retrospectiva en la Tate Gallery de Londres. Las exposiciones en museos y galerías proliferaron por toda Europa y Estados Unidos, culminando con retrospectivas en el Yale Center for British Art, New Haven, y la Phillips Collection, Washington DC (1988-89) y el Center for International Contemporary Arts, Nueva York (1990) y la Serpentine Gallery, Londres (1991).En 2016, Victor Pasmore Towards a New Realityabrió con gran éxito de crítica en la Djanogly Gallery de Nottingham, Reino Unido. En la actualidad, sus obras forman parte de las colecciones del Museo de Arte Moderno de Nueva York, el Yale Center for British Art de New Haven, la Deutsche Bank Collection y la Tate Gallery de Londres.
Actualidad

Anna Bella Geiger se incorpora a Galería Marlborough como nueva artista representada
Marlborough se complace en anunciar la incorporación de Anna Bella Geiger como nueva artista representada. Su primera exposición será en septiembre en Marlborough Barcelona

Blanca Muñoz diseña la obra que recibirán los ganadores de los Premios XLSemanal
Los galardones se entregarán el 15 de junio en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en las categorías de Ciencia e Innovación, Valores, Pensamiento y Creación

La colectiva «Encuentros Atemporales» reúne a veinte nuevos artistas con cinco clásicos de Marlborough
Comisariada por Mariano Navarro, la muestra se inaugura el 1 de junio con la presencia de muchos de los artistas participantes

El conjunto escultórico de Antonio López «Día» y «Noche» ya se puede ver en Tomelloso
La primera de las dos esculturas monumentales, creadas en 2010 por el artista manchego, se ha instalado en la Plaza de España de su localidad natal

Nueva exposición de Santi Moix en Marlborough Barcelona con el dibujo y el paisaje como protagonistas
Doce piezas monumentales en carboncillo y lápiz componen la nueva muestra del artista catalán

Laura Anderson Barbata participa en la gran exposición que el MoMA de Nueva York dedica al arte latinoamericano
«Chosen Memories» reúne obras de cuarenta artistas que indagan en la historia como fuente para su obra