Eduardo Chillida


Eduardo Chillida
HOMENAJE ROSALÍA DE CASTRO, 1980
AGUAFUERTE
11.00 x 15.00 cm


Eduardo Chillida
ERNEMINDU, 1973
AGUAFUERTE
11.00 x 12.00 cm


Eduardo Chillida
ALDEBATEKO, 1973
AGUAFUERTE
10.00 x 10.00 cm


Eduardo Chillida
ENDA II, 1976
AGUAFUERTE
11.00 x 18.50 cm


Eduardo Chillida
ENDA V, 1976
AGUAFUERTE
10.00 x 17.50 cm


Eduardo Chillida
ENDA I, 1976
AGUAFUERTE
11.00 x 15.00 cm

Eduardo Chillida
HOMENAJE ROSALÍA DE CASTRO, 1980
AGUAFUERTE
11.00 x 15.00 cm

Eduardo Chillida
ERNEMINDU, 1973
AGUAFUERTE
11.00 x 12.00 cm

Eduardo Chillida
ALDEBATEKO, 1973
AGUAFUERTE
10.00 x 10.00 cm

Eduardo Chillida
ENDA II, 1976
AGUAFUERTE
11.00 x 18.50 cm

Eduardo Chillida
ENDA V, 1976
AGUAFUERTE
10.00 x 17.50 cm

Eduardo Chillida
ENDA I, 1976
AGUAFUERTE
11.00 x 15.00 cm
Consulta
,
Comprar
,
El precio no incluye impuestos ni gastos de transporte

Eduardo Chillida
Bio
Eduardo Chillida nació en 1924 en el País Vasco. Entre 1943 y 1947 estudió arquitectura en la Universidad de Madrid, pero dejó los estudios en 1947 para tomar clases de dibujo y fue entonces cuandoccomenzó a esculpir.
A partir de 1948, vivió en París durante tres años y expuso por primera vez sus obras, fue en el Salón de Mayo. Más tarde, en 1951, se instaló en Hernani donde realizó esculturas abstractas de hierro labrado, retomando la tradición de los maestros herreros del País Vasco. En 1954 se organizó su primera exposición individual y, cuatro años más tarde, el escultor recibió el primer premio de Escultura en la Bienal de Venecia.
Escultor versado en numerosos materiales, como el hierro, el acero, la madera, el yeso y la piedra, Chillida investigó sobre cómo lo sólido se relaciona con el vacío, y el interior con el exterior. Su elección de los materiales estuvo profundamente influida por su entorno y por sus viajes. Sus primeras esculturas de París fueron ejecutadas en piedra y escayola, materiales adecuados para los estudios que realizó en torno a las obras arcaicas que vio en el Louvre, basados en la figura humana y en las formas naturales. A su regreso al País Vasco en 1951, comenzó a centrarse más en la definición abstracta del volumen espacial y optó por el hierro y, más tarde, por la madera y el acero, materiales que representaban la tradición vasca de la industria, la arquitectura y la agricultura, y que le recordaban el paisaje de su región y lo que él denominaba “su oscura luz”.
En el mundo entero, Chillida realizará esculturas monumentales para instituciones y colecciones públicas y privadas. El artista crea paralelamente una imponente obra gráfica, esencialmente grabados, en los cuales pone de relieve el color blanco, la oposición entre lo vacío y lo lleno, y muchos de sus grabados ilustrarán numerosos libros.
En 1968 Chillida concibió, con el filósofo Martin Heidegger cuyo pensamiento le apasionaba, el libro Arte y espacio y en 1971 fue nombrado catedrático en la Universidad de Houston, EE.UU., ciudad donde se había organizado en 1966 la primera retrospectiva de una larga serie dedicada a su obra. A lo largo de su vida de artista, Eduardo Chillida recibió numerosos galardones: desde el de la Bienal de Venecia hasta el Kandinsky, pasando por el Wilheme Lehmbruck, el Príncipe de Asturias, y el Kaiserring alemán hasta el Premio Imperial en Japón.
En 2000 creó su fundación en Hernani, el Chillida Leku (el lugar de Chillida, en lengua vasca). Poco después, en 2002, murió en su San Sebastián natal sin ver concluido su gran sueño, el proyecto Tindaya, una obra pública en el corazón de la montaña. Sobre él y sobre su obra escribieron autores tan importantes como Heidegger, Emile Cioran o el poeta Octavio Paz.
Exposiciones
Actualidad

Anna Bella Geiger se incorpora a Galería Marlborough como nueva artista representada
Marlborough se complace en anunciar la incorporación de Anna Bella Geiger como nueva artista representada. Su primera exposición será en septiembre en Marlborough Barcelona

Blanca Muñoz diseña la obra que recibirán los ganadores de los Premios XLSemanal
Los galardones se entregarán el 15 de junio en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en las categorías de Ciencia e Innovación, Valores, Pensamiento y Creación

La colectiva «Encuentros Atemporales» reúne a veinte nuevos artistas con cinco clásicos de Marlborough
Comisariada por Mariano Navarro, la muestra se inaugura el 1 de junio con la presencia de muchos de los artistas participantes

El conjunto escultórico de Antonio López «Día» y «Noche» ya se puede ver en Tomelloso
La primera de las dos esculturas monumentales, creadas en 2010 por el artista manchego, se ha instalado en la Plaza de España de su localidad natal

Nueva exposición de Santi Moix en Marlborough Barcelona con el dibujo y el paisaje como protagonistas
Doce piezas monumentales en carboncillo y lápiz componen la nueva muestra del artista catalán

Laura Anderson Barbata participa en la gran exposición que el MoMA de Nueva York dedica al arte latinoamericano
«Chosen Memories» reúne obras de cuarenta artistas que indagan en la historia como fuente para su obra