
Soledad Sevilla. Los días con Pessoa
Nota de prensa
La muestra ocupa toda la sala principal con 177 pinturas que recorren perimetralmente el espacio y en conjunto funcionan como una sola instalación. Se trata de la serie de pinturas presentadas en la exposición El pensamiento al madurar es igual que el sol cuando amanece recientemente clausurada en el Museo Patio Herreriano de Valladolid. La muestra se completa con dibujos geométricos de los años 60 presentes en un espacio diferenciado.
Soledad Sevilla, reconocida con el Premio Velázquez 2020, culmina con estas pinturas un camino creativo en el que ha seguido los pasos de Pessoa, a veces literalmente replicando los recorridos por la Baixa que el escritor relata en el Libro del Desasosiego. En 2016, la artista recorrió la capital portuguesa durante 15 días para convertir en experiencia el relato del heterónimo Bernardo Soares que había visitado con su imaginación. El resultado de estas rutas fue la instalación Las rutas del desasosiego, expuesta en Marlborough Madrid en 2018.
Concluida esta fase, aparece otra nueva que en cierto modo la continúa, en palabras de la propia artista: “La necesidad de pintar, la posibilidad y el deseo de expresar la relación interior conmigo misma que surge de la contemplación asombrosa de la cerámica que cubre las fachadas de la ciudad. Su racionalidad y geometría rescatan de mi interior ese pasado en el que mi expresión artística era manifiestamente geométrica. De manera análoga a aquellas rutas hasta la Baixa, las series expuestas ahora, se configuran no como partes separadas sino como un conjunto que discurre en línea configurando un recorrido por los diferentes espacios de la galería. Un recorrido que es a la vez espacial y de luz, desde la pieza más oscura a la más luminosa, progresivamente, en cada una de las series.” Aunque la serie de pinturas expuesta en el Museo Patio Herreriano viaja a la galería Marlborough, la instalación de la artista en su capilla queda prorrogada hasta el 29 de agosto.
El trabajo pictórico de Soledad Sevilla y sus instalaciones están estrechamente relacionadas, ambas se sustentan sobre la geometría y una reflexión profunda sobre los referentes de la Historia del Arte. Sevilla ha recibido el Premio Nacional de Artes Plásticas (1993), la Medalla de Oro de las Bellas Artes (2007), el Premio Arte y Mecenazgo de la Fundación La Caixa (2014) y el Premio Velázquez (2020) entre otros reconocimientos.
Entre sus numerosas exposiciones e instalaciones individuales destacan: "El pensamiento al madurar es igual que el sol cuando amanece", Museo Patio Herreriano, Valladolid (2021), "La salvación de lo bello", C3A, Centro de Creación Contemporánea de Andalucía, Córdoba (2020), "Espacios de la mirada", CEART, Fuenlabrada, Madrid (2018), "Génesis", Galería Marlborough, Barcelona (2017), "Las rutas del desasosiego", Espaço Passevite, Lisboa, Portugal (2017), "Soledad Sevilla. Variaciones de una línea", 1966-1986, Centro José Guerrero, Granada (2015), "Luces de Agosto", Iberia Art Center, Beijing, China (2011); "Obra reciente", Galería Soledad Lorenzo, Madrid (2010); "Soledad Sevilla. The Island of the Turtle", Haim Chanin FineArts, Nueva York (2003), "Soledad Sevilla, el espacio y el recinto", IVAM (2001). Cabe también destacar su trabajo pictórico de reinterpretación del palacio nazarí, La Alhambra.
Algunas de sus instalaciones más importantes han sido: "Escrito en los Cuerpos Celestes", Palacio de Cristal del Parque del Retiro, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid (2012); "Mayo 1904-1992", Castillo de Vélez Blanco, Almería (1992); "Fons et Origo", Fundació Caixa de Pensions, Sala de la Calle Montcada, Barcelona (1987).
Su obra se encuentra en numerosas colecciones y museos como: la Fundación Juan March, Madrid; Banco de España, Madrid; Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, MNCARS, Madrid; Künstmuseum Malmöe, Suecia; Museo de Arte Abstracto Cuenca; Museo Marugame Hirai de Arte Español Contemporáneo Marugame, Japón; Colección Fundesco Madrid; Instituto Valenciano de Arte Moderno, IVAM Valencia; Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, Artium Vitoria; Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, MACBA, Barcelona.
Actualidad

Anna Bella Geiger se incorpora a Galería Marlborough como nueva artista representada
Marlborough se complace en anunciar la incorporación de Anna Bella Geiger como nueva artista representada. Su primera exposición será en septiembre en Marlborough Barcelona

Blanca Muñoz diseña la obra que recibirán los ganadores de los Premios XLSemanal
Los galardones se entregarán el 15 de junio en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en las categorías de Ciencia e Innovación, Valores, Pensamiento y Creación

La colectiva «Encuentros Atemporales» reúne a veinte nuevos artistas con cinco clásicos de Marlborough
Comisariada por Mariano Navarro, la muestra se inaugura el 1 de junio con la presencia de muchos de los artistas participantes

El conjunto escultórico de Antonio López «Día» y «Noche» ya se puede ver en Tomelloso
La primera de las dos esculturas monumentales, creadas en 2010 por el artista manchego, se ha instalado en la Plaza de España de su localidad natal

Nueva exposición de Santi Moix en Marlborough Barcelona con el dibujo y el paisaje como protagonistas
Doce piezas monumentales en carboncillo y lápiz componen la nueva muestra del artista catalán

Laura Anderson Barbata participa en la gran exposición que el MoMA de Nueva York dedica al arte latinoamericano
«Chosen Memories» reúne obras de cuarenta artistas que indagan en la historia como fuente para su obra