Alberto Corazón


Alberto Corazón
DESDE TAN LEJOS, 2006
ÓLEO SOBRE LIENZO
100 x 100 cm


Alberto Corazón
PEQUEÑO BODEGÓN NOCTURNO, 2006
ÓLEO SOBRE LIENZO
50 x 50 cm


Alberto Corazón
BRUNCH, 2006
AGUATINTA
54 x 78 cm
1.250,00 €
(21% de IVA incluido)


Alberto Corazón
MODOS DE INJERTO Nº 1, 2007
ÓLEO SOBRE TELA
50 x 50 cm


Alberto Corazón
INJERTO 2, 2012
ACRÍLICO SOBRE PAPEL
49 x 34 cm


Alberto Corazón
MESA DEL PINTOR, 2012
ACRÍLICO SOBRE LIENZO
131 x 196 cm


Alberto Corazón
FACTUM, 2016
ACRÍLICO SOBRE LIENZO
100 x 100 cm


Alberto Corazón
GRAVITACIÓN, 2002
ACRÍLICO Y GRAFITO SOBRE LIENZO
140 x 140 cm

Alberto Corazón
DESDE TAN LEJOS, 2006
ÓLEO SOBRE LIENZO
100 x 100 cm

Alberto Corazón
PEQUEÑO BODEGÓN NOCTURNO, 2006
ÓLEO SOBRE LIENZO
50 x 50 cm

Alberto Corazón
BRUNCH, 2006
AGUATINTA
54 x 78 cm

Alberto Corazón
MODOS DE INJERTO Nº 1, 2007
ÓLEO SOBRE TELA
50 x 50 cm

Alberto Corazón
INJERTO 2, 2012
ACRÍLICO SOBRE PAPEL
49 x 34 cm

Alberto Corazón
MESA DEL PINTOR, 2012
ACRÍLICO SOBRE LIENZO
131 x 196 cm

Alberto Corazón
FACTUM, 2016
ACRÍLICO SOBRE LIENZO
100 x 100 cm

Alberto Corazón
GRAVITACIÓN, 2002
ACRÍLICO Y GRAFITO SOBRE LIENZO
140 x 140 cm
Consulta
,
Comprar
,
(21% de IVA incluido)
La obra se entrega con certificado de autenticidad.
El precio no incluye gastos de transporte. Venta disponible en península y Baleares.
El tiempo de entrega es de entre 5 y 7 días laborables.

Alberto Corazón
Bio
Figura clave del diseño y del arte en España, Alberto Corazón (Madrid, 1942 - 2021) fue protagonista del extraordinario cambio cultural vivido por la sociedad española desde finales de los años sesenta y durante las dos décadas siguientes, con una actividad profesional y artística diversa y continuada hasta su muerte en 2021. Nacido en Madrid en 1942, cursó entre 1960 y 1965 estudios de Sociología y Ciencias Económicas mientras, a partir de su interés por el dibujo y la pintura, se iniciaba en el diseño gráfico, una disciplina prácticamente inexistente durante el franquismo.
Su primera dedicación con influencia social fue sin embargo en el campo editorial, primero con su participación como diseñador en la editorial Ciencia Nueva y con la fundación de Alberto Corazón Editor. Simultáneamente realizó exposiciones de pintura en Turín y en Milán. Sus primeras incursiones artísticas de importancia se dieron a principios de los setenta, cuando inició su serie "Documentos", próxima al arte conceptual y que quizás hoy clasificaríamos como arte relacional. En 2009, el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid dedicaría una importante exposición, comisariada por María Luisa Martín de Argila, a estos trabajos, hoy visibles en parte en la colección permanente del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
Su obra estuvo presente en la Bienal de Venecia de 1976 junto con Tàpies y el Equipo Crónica y, dos años después, fue invitado en la Bienal de París para exponer en el Petit Palais junto con Antonio Saura. Su última aportación al 'idea art' tuvo lugar en la Galería Alexander Iolas de Nueva York en 1979 con el proyecto antológico denominado "Leer la Imagen 3". En ese mismo año dejaría de lado esas prácticas y, tras unos años de silencio artístico, abordó primero la escultura, incluida la escultura pública y, desde los años noventa optó, tras una decisión meditada, por el dibujo y la pintura como disciplinas en las que podía moverse libérrimamente. En los últimos años, Corazón prestó especial atención al que, como él mismo señaló en varios textos, ha sido siempre considerado el más modesto de los géneros de la pintura, el bodegón.
En 1989 recibió el Premio Nacional de Diseño. En el campo internacional fue sucesivamente galardonado con los premios mejor considerados en el área de la Comunicación Visual: Arts Director Club de Nueva York; British Design y el Design Council International; y reconocido por maestros del diseño como Otl Aicher.
Dentro del trabajo de gestión artística profesional, además de presidir distintas entidades laborales y artísticas, fue comisario científico de la exposición "Signos del Siglo: 100 años de diseño gráfico en España". Una encuesta realizada en 2000 por la revista profesional El Publicista le reconoce como el diseñador gráfico español más influyente del siglo XX. En 2006 pronunció su discurso de ingreso en la Real Academia de San Fernando, titulado "Palabra e Icono: Signos" y en 2007 realizó el pedestal para la última cabeza de Antonio Machado de la serie realizada por el escultor Pablo Serrano, que el 19 de junio de 2007 se instaló en los jardines de la Biblioteca Nacional de Madrid.
En sus últimas décadas, Corazón aparcó el diseño gráfico para centrarse en la actividad plástica como pudo verse en la exposición "¿Es la memoria un cazador furtivo?", de la Galería Marlborough, en la que exploraba el "Cesto de Frutas" de Caravaggio.
Exposiciones
Actualidad

«Close Encounters» de Martine Stig en Marlborough Barcelona
Marlborough Barcelona presenta su nueva exposición «Close Encounters» de Martine Stig, a partir del 30 de noviembre

Marlborough, seleccionada en «The Definitive Guide to Madrid», de Condé Nast Traveller
Condé Nast Traveller Magazine y Madrid Turismo invitan a tres de sus expertos en viajes a la capital de España

Consigue tu Juan Genovés en «Marlborough Shop»
Nueva selección de obras sobre papel, grabados, serigrafías y aguatintas del reconocido artista Juan Genovés

«Antonio López y los maestros del Realismo español» se exhibe en Sanghái
Una iniciativa pionera en China, cuyo objetivo es presentar las colecciones de prestigiosos museos españoles

«calor COLOR», nueva exposición en Marlborough Madrid
Del 23 de noviembre de 2023 al 20 de enero de 2024 en Marlborough Madrid

Lanzamos «Marlborough Shop»
Marlborough Shop permite comprar de forma directa obras de reconocidos artistas como Antonio López, Pedro Almodóvar, Soledad Sevilla o Luis Gordillo, entre muchos otros