Helmut Newton

Helmut Newton
Bio
Nacido Helmut Neustädter en el seno de una familia judía de Berlín en 1920, Helmut Newton manifestó un temprano interés por la fotografía y en 1936 empezó a trabajar para la fotógrafa alemana Elsie Simon, más conocida como Yva. Después de que su familia huyera de Alemania en 1938, Newton aterrizó en Singapur, donde pronto encontró trabajo como fotógrafo. Allí fue internado por las autoridades de Singapur y enviado a Australia. Tras su liberación, sirvió en el ejército australiano durante cinco años, lo que le permitió adquirir la nacionalidad australiana. En 1946 cambió su nombre por el de Helmut Newton.
Newton se convirtió en un icónico fotógrafo de moda reconocido por su temática radical, atrevida y, en ocasiones, subida de tono. Inspiradas en el cine negro, el cine expresionista, el sadomasoquismo y el surrealismo, las imágenes de Newton son controvertidas, provocativas y muy voyeuristas. Newton prefería trabajar fuera del estudio y profesaba una especial preferencia por la elaborada decoración de mansiones de principios de siglo, villas elegantes u hoteles distinguidos para poner en escena a sus modelos. En sus instantáneas Newton traspasó los límites de la industria de la moda con imágenes cargadas de erotismo y de un carácter desafiante. Las feministas criticaron a Newton por ser excesivamente sugerente e innecesariamente atrevido.
Al igual que Norman Parkinson, Richard Avedon e Irving Penn, Newton se convirtió en uno de los fotógrafos más influyentes y talentosos que pasaron por la revista Vogue. La obra de Newton se ha expuesto en museos y galerías de todo el mundo y ha aparecido en revistas y numerosos monográficos. Actualmente la Fundación Helmut Newton de Berlín, creada en 2003, gestiona la conservación y presentación de su obra.
Actualidad

Luis Gordillo hace un recorrido por su vida y obra en Atención Obras, de La 2 de TVE
Cayetana Guillén Cuervo entrevista a Luis Gordillo en ‘Atención Obras’ de TVE con motivo de su exposición en Galería Marlborough

Marlborough Barcelona presenta un recorrido por la obra de Mark Amerika, pionero del arte electrónico
La exposición mostrará uno de los primeros ejemplos de net.art, glitch art y algunas de sus creaciones más recientes

Alfonso Albacete se convierte en el quinto artista Marlborough que ingresa en la Academia de Bellas Artes de San Fernando
El pintor ha ingresado en la Academia con la lectura de su disertación «Bosquejo de la pintura hablada»

Maggi Hambling, una de las protagonistas más notables del panorama artístico británico, expondrá en Galería Marlborough
Celebramos el 8 de marzo con el anuncio de «4 AM», la primera exposición individual de Maggi Hambling en España

Se presenta en el Reina Sofía el II volumen del Catálogo razonado de Chirino con sus obras «desconocidas»
La publicación ve la luz coincidiendo con en el que hubiera sido el 98 cumpleaños del artista canario

La exposición virtual «Random Principle and Serendipity», incluye obra de la artista Laura Anderson Barbata
Comisariada por el crítico y curador Octavio Zaya, esta muestra acoge una selección de artistas presentes en ARCO23