Larry Rivers

Larry Rivers
Bio
(Nueva York, Estados Unidos, 1923-2002)
Larry Rivers es el neoyorquino por excelencia. Nacido en el Bronx en 1923, Rivers inició una carrera como saxofonista de jazz, tocando en locales de Nueva York hasta 1945, cuando empezó a sentir curiosidad por el arte y a pintar. Entre 1948 y 1951 asistió a la Universidad de Nueva York, donde estudió con William Baziotes. Fue en esa época cuando Rivers conoció a Willem de Kooning, Jackson Pollock y a otros expresionistas abstractos, cuyo estilo pictórico activo y rompedor sería su primera gran influencia. Pero aunque Rivers estudió con expresionistas abstractos, su obra está repleta de obras figurativas. En muchas de ellas aparecen naipes, monedas francesas, miembros de su familia y él mismo.
Pocos artistas del siglo XX pueden rivalizar con la versatilidad y el deseo de experimentar de Rivers, como demuestra su capacidad para trabajar en distintos géneros y con medios muy variopintos. A principios de los 60, Rivers colaboró con Universal Limited Art Editions para producir una litografía en color titulada Last Civil War Veteran, publicada en 1961, y en 1963 se incorporó como artista a la Galería Marlborough. Su tratamiento irreverente y a menudo humorístico de la política, la historia y el sexo en sus obras más tardías suscitó mucha polémica y reafirmó su posición como gran innovador y pionero artístico.
Rivers está representado en numerosos museos de Estados Unidos, entre ellos: The Art Institute of Chicago; The Baltimore Museum of Art, Maryland; Dallas Museum of Art, Texas; Los Angeles County Museum of Art, California. En Nueva York está representado en el Solomon R. Guggenheim Museum, el Jewish Museum, el Metropolitan Museum of Art, el Museum of Modern Art y el Whitney Museum of American Art. En Washington D.C. está representado en la Corcoran Gallery of Art, The Hirshhorn Museum & Sculpture Garden y The National Gallery of Art. Su obra también forma parte de las colecciones de la Tate Gallery de Londres (Reino Unido), el Museo Rufino Tamayo de Ciudad de México (México) y el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas (Venezuela).
Actualidad

El legado de la Galería Marlborough y su proyección futura
Lord y Lady Foster han decidido adquirir este emblemático espacio con el propósito de destinarlo a fines educativos y culturales, en línea con el trabajo que vienen desarrollando a través de la Norman Foster Foundation (NFF) y Ivorypress.

Marlborough, la galería que perfiló el panorama artístico de Europa y EE. UU. desde la Segunda Guerra Mundial hasta nuestros días, cesa su actividad en junio de 2024
Marlborough cierra sus puertas tras 78 años de historia

Soledad Sevilla designada académica de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Con Soledad Sevilla ya son seis los artistas de Galería Marlborough que ostentan esta distinción

Marlborough celebra su última exposición, «Entre dos horizontes», de la artista Soledad Sevilla
La muestra se inaugurará el 30 de mayo y se podrá visitar hasta el 29 de junio en Marlborough Madrid

Santi Moix inaugura nueva exposición en el Museu d’Art Contemporani d’Eivissa
«La Scoperta del Fuoco» incluirá una instalación, cuadernos de autor y una selección de dibujos a lápiz y carbón

Fallece el artista Manuel Franquelo
Marlborough tuvo el honor de dedicarle hasta seis exposiciones individuales en sus sedes de Madrid, Barcelona y Nueva York