Laura Anderson Barbata


PROCESIÓN DE ALEBRIJES, 2011-2012
TÉCNICA MIXTA
x


ANTIGUO LUTO, 1993
CARBONCILLO, GRAFITO Y PASTEL SOBRE LIENZO
128.50 x 148.50 cm


LA LÍQUIDA SERPIENTE OCÉANO, 1993
CARBONCILLO, GRAFITO Y PASTEL SOBRE LIENZO
129.00 x 149.00 cm


PLANTA MÁGICA KAAHL, 1994
CARBONCILLO, GRAFITO Y PASTEL SOBRE LIENZO
175.00 x 85.00 cm


SELVA HÚMEDA, 1993
CARBONCILLO, GRAFITO Y PASTEL SOBRE LIENZO
129.00 x 148.50 cm


AUTORRETRATO, 1993-1997
C-PRINT
99.00 x 73.50 cm

PROCESIÓN DE ALEBRIJES, 2011-2012
TÉCNICA MIXTA
x

ANTIGUO LUTO, 1993
CARBONCILLO, GRAFITO Y PASTEL SOBRE LIENZO
128.50 x 148.50 cm

LA LÍQUIDA SERPIENTE OCÉANO, 1993
CARBONCILLO, GRAFITO Y PASTEL SOBRE LIENZO
129.00 x 149.00 cm

PLANTA MÁGICA KAAHL, 1994
CARBONCILLO, GRAFITO Y PASTEL SOBRE LIENZO
175.00 x 85.00 cm

SELVA HÚMEDA, 1993
CARBONCILLO, GRAFITO Y PASTEL SOBRE LIENZO
129.00 x 148.50 cm

AUTORRETRATO, 1993-1997
C-PRINT
99.00 x 73.50 cm
Contacto
,

Laura Anderson Barbata
Bio
Nacida en Ciudad de México, Laura Anderson Barbata es una artista transdisciplinar que vive y trabaja entre Nueva York y Ciudad de México. Desde 1992 ha trabajado principalmente en el ámbito social y ha iniciado proyectos en la Amazonia venezolana, Trinidad y Tobago, México, Noruega y Estados Unidos. Entre ellos se encuentra su proyecto en curso, "La Repatriación de Julia Pastrana", iniciado en 2005, que tuvo como resultado la retirada del cuerpo de Pastrana de la Colección Schreiner de Oslo y su exitosa repatriación y entierro en Sinaloa, México, el estado natal de Pastrana. El proyecto continúa con próximas publicaciones, fanzines, exposiciones y actuaciones.
Barbata también es conocida por su proyecto "Transcommunality" (2001-presente), en el que trabaja con zancudos, artistas y artesanos de México, Nueva York y el Caribe. Este proyecto se ha presentado en diversos museos, escuelas y otros lugares como exposiciones e "Intervenciones", entre ellos el Museo de Arte Moderno de Nueva York; el Museo de Arte Moderno de Fort Worth, Texas; BRIC Arts | Media House, Brooklyn; Rutgers University, Nueva Jersey; United Nations Plaza, Nueva York; University of Wisconsin, Madison; Museo Textil de Oaxaca, México; Museo de la Ciudad de México; MUCA Roma, UNAM, Ciudad de México; el Isabella Stewart Gardner Museum y el Newcomb Art Museum, Nueva Orleans.
Su obra se encuentra en diversas colecciones privadas y públicas, como el Metropolitan Museum of Art, Nueva York, Nueva York; el Museo de Arte Moderno, Ciudad de México, México. Landesbank Baden-Württemberg Gallery, Stuttgart, Alemania; Fundación Cisneros; Museo Carrillo Gil, Ciudad de México, México; Museum of Contemporary Art, San Diego, California; Museum of Latin American Art MOLAA, Long Beach, California; USC Fisher Museum of Art, Los Ángeles, California; Museo de Arte de Lima, Perú; Museo Jaureguía, Navarra, España; y Thyssen-Bornemisza Art Contemporary, entre otros.
Su obra ha sido reseñada y destacada en numerosas publicaciones, como The New York Times, Sculpture Today (Phaidon Press), Kunstforum Germany, ARTnews, Art in America, ArtNexus y 160 Años de Fotografía en México (INBA).
Barbata ha sido galardonada con el Rockefeller Foundation Bellagio Center artist in residence, 2019; el Anonymous Was a Woman 2016 Award; Defense of Human Rights Award 2017 del Instituto de Administración Pública de Tabasco, México; Honorary Fellow de LACIS (the Latin American, Caribbean, and Iberian Studies Program), University of Wisconsin, Madison; Fellow de la Thyssen-Bornemisza Art Contemporary TBA21 Academy; Miembro del Sistema Nacional de Creadores, México (2014-2017) y profesora de la Escuela Nacional de Escultura, Pintura y Grabado La Esmeralda del Instituto Nacional de Bellas Artes desde 2010 hasta 2015.
Laura Anderson Barbata ha expuesto recientemente en la Bienal de Estambul y su obra estará presente en la gran exposición que el MoMA de Nueva York dedicará a artistas latinoamericanos en la primavera de 2023.
Actualidad

Luis Gordillo hace un recorrido por su vida y obra en Atención Obras, de La 2 de TVE
Cayetana Guillén Cuervo entrevista a Luis Gordillo en ‘Atención Obras’ de TVE con motivo de su exposición en Galería Marlborough

Marlborough Barcelona presenta un recorrido por la obra de Mark Amerika, pionero del arte electrónico
La exposición mostrará uno de los primeros ejemplos de net.art, glitch art y algunas de sus creaciones más recientes

Alfonso Albacete se convierte en el quinto artista Marlborough que ingresa en la Academia de Bellas Artes de San Fernando
El pintor ha ingresado en la Academia con la lectura de su disertación «Bosquejo de la pintura hablada»

Maggi Hambling, una de las protagonistas más notables del panorama artístico británico, expondrá en Galería Marlborough
Celebramos el 8 de marzo con el anuncio de «4 AM», la primera exposición individual de Maggi Hambling en España

Se presenta en el Reina Sofía el II volumen del Catálogo razonado de Chirino con sus obras «desconocidas»
La publicación ve la luz coincidiendo con en el que hubiera sido el 98 cumpleaños del artista canario

La exposición virtual «Random Principle and Serendipity», incluye obra de la artista Laura Anderson Barbata
Comisariada por el crítico y curador Octavio Zaya, esta muestra acoge una selección de artistas presentes en ARCO23