Legado de Martín Chirino


Legado de Martín Chirino
CABEZA.CRÓNICA DEL S. XX (GRIS), 2002
AGUATINTA
44.50 x 59.00 cm


Legado de Martín Chirino
ALFAGUARA, 2005
HIERRO
226.00 x 336.00 cm


Legado de Martín Chirino
EL VIENTO. EL ALISIO VII, 2005
HIERRO FORJADO
80.00 x 120.00 cm


Legado de Martín Chirino
CIELO DE TINOCA, 1991
AGUAFUERTE
76.00 x 112.00 cm


Legado de Martín Chirino
CABEZA (31) CRÓNICA DEL SIGLO XX, 2012
BRONCE
24.00 x 14.50 cm


Legado de Martín Chirino
ALFAGUARA. UN ARCO PARA EL MUNDO II, 2005-2017
HIERRO FORJADO EMPAVONADO
450.00 x 1050.00 cm


Legado de Martín Chirino
COLECCIÓN CHICAGO I, 1973
DIBUJO SOBRE PAPEL
45.50 x 61.00 cm


Legado de Martín Chirino
COLECCIÓN CHICAGO II, 1973
DIBUJO
45.50 x 61.00 cm


Legado de Martín Chirino
COLECCIÓN CHICAGO IV, 1973
DIBUJO
45.50 x 61.00 cm


Legado de Martín Chirino
COLECCIÓN CHICAGO VII, 1973
DIBUJO SOBRE PAPEL
61.00 x 45.50 cm


Legado de Martín Chirino
COLECCIÓN CHICAGO VIII, 1973
DIBUJO
45.50 x 61.00 cm


Legado de Martín Chirino
CABEZA. CRONICA DEL SIGLO XX, 2018
BRONCE
150.00 x 112.00 cm


Legado de Martín Chirino
AEROVORO (42) (I/IV), 2017
BRONCE ORO ALEMÁN
13.00 x 167.00 cm


Legado de Martín Chirino
SANTA TERESA II. CRÓNICA DEL SIGLO XX, 2007
BRONCE
33.00 x 31.00 cm


Legado de Martín Chirino
CABEZA.CRÓNICA DEL SIGLO XX. SANTA TERESA II, 2007
HIERRO FORJADO EMPAVONADO
31.00 x 31.00 cm


Legado de Martín Chirino
SABINA, 2004
AGUAFUERTE SOBRE PAPEL
60.00 x 71.30 cm
1.200,00 €

Legado de Martín Chirino
CABEZA.CRÓNICA DEL S. XX (GRIS), 2002
AGUATINTA
44.50 x 59.00 cm

Legado de Martín Chirino
ALFAGUARA, 2005
HIERRO
226.00 x 336.00 cm

Legado de Martín Chirino
EL VIENTO. EL ALISIO VII, 2005
HIERRO FORJADO
80.00 x 120.00 cm

Legado de Martín Chirino
CIELO DE TINOCA, 1991
AGUAFUERTE
76.00 x 112.00 cm

Legado de Martín Chirino
CABEZA (31) CRÓNICA DEL SIGLO XX, 2012
BRONCE
24.00 x 14.50 cm

Legado de Martín Chirino
ALFAGUARA. UN ARCO PARA EL MUNDO II, 2005-2017
HIERRO FORJADO EMPAVONADO
450.00 x 1050.00 cm

Legado de Martín Chirino
COLECCIÓN CHICAGO I, 1973
DIBUJO SOBRE PAPEL
45.50 x 61.00 cm

Legado de Martín Chirino
COLECCIÓN CHICAGO II, 1973
DIBUJO
45.50 x 61.00 cm

Legado de Martín Chirino
COLECCIÓN CHICAGO IV, 1973
DIBUJO
45.50 x 61.00 cm

Legado de Martín Chirino
COLECCIÓN CHICAGO VII, 1973
DIBUJO SOBRE PAPEL
61.00 x 45.50 cm

Legado de Martín Chirino
COLECCIÓN CHICAGO VIII, 1973
DIBUJO
45.50 x 61.00 cm

Legado de Martín Chirino
CABEZA. CRONICA DEL SIGLO XX, 2018
BRONCE
150.00 x 112.00 cm

Legado de Martín Chirino
AEROVORO (42) (I/IV), 2017
BRONCE ORO ALEMÁN
13.00 x 167.00 cm

Legado de Martín Chirino
SANTA TERESA II. CRÓNICA DEL SIGLO XX, 2007
BRONCE
33.00 x 31.00 cm

Legado de Martín Chirino
CABEZA.CRÓNICA DEL SIGLO XX. SANTA TERESA II, 2007
HIERRO FORJADO EMPAVONADO
31.00 x 31.00 cm

Legado de Martín Chirino
SABINA, 2004
AGUAFUERTE SOBRE PAPEL
60.00 x 71.30 cm
Consulta
,
Comprar
,
El precio no incluye impuestos ni gastos de transporte

Legado de Martín Chirino
Bio
Martín Chirino nació en Las Palmas de Gran Canaria el 1 de marzo de 1925, junto al mar, en un medio familiar tradicionalmente ligado al mundo de los astilleros del Puerto de La Luz. Este conocimiento, desde muy niño, lo capacitó para el uso de la herramienta y le introdujo en un mundo que lo llenaba de asombro y pasión por la artesanía del hierro y la talla de la madera. Circunstancias que fueron decisivas en la trayectoria del escultor, puesto que los dos factores que mejor definen su obra son las continuas referencias a su tierra, cuya cultura ancestral ejerció una poderosa influencia, y el uso del hierro forjado como medio de expresión plástica, un trabajo artesano de tradición española, que, como dijo Antonio Saura, supo sintetizar con las más actuales preocupaciones espaciales.
A los 23 años Chirino viajó a Madrid para estudiar en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando. Una vez finalizados sus estudios se adentró en un período de investigación sobre el hierro y la forja española. En Italia estudió a los clásicos, completando su formación en la School of Fine Arts de Londres. Tras su regreso a Canarias, realizó la serie "Reinas Negras" obras influenciadas por el arte africano y el surrealismo. Martín Chirino se incorporó al grupo "El Paso" en 1958, junto con Saura, Canogar, Feito, Millares, Rivera… A partir de la exposición "New Spanish painting and sculpture" en el MOMA, la presencia de Chirino en EE.UU. fue frecuente y periódica. Realizó desde los años setenta proyectos monumentales inspirados en la espiral del viento, vestigio encontrado en el legado de los primeros pobladores de su tierra natal, Canarias, y continuando con sus investigaciones sobre los valores africanos, siendo en la actualidad un representante de prestigio de la escultura abstracta española.
De 1983 a 1990 desempeñó el cargo de presidente del Círculo de Bellas Artes de Madrid, y desde 1989 hasta 2002 fue director del Centro Atlántico de Arte Moderno de Las Palmas de Gran Canaria. Fue galardonado, entre otros, con el Premio Internacional de Escultura de la Bienal de Budapest, el Premio Nacional de Artes Plásticas, el Premio Canarias de Artes Plásticas, la Medalla de Oro a las Bellas Artes, el Premio Nacional de Escultura de la CEOE, la Medalla de Honor del Círculo de Bellas Artes de Madrid y el Premio Artes Plásticas 2003 de la Comunidad de Madrid. En 2004 la Fundación Real Casa de la Moneda le concedió el Premio Tomás Francisco Prieto de medallística y en 2008 recibió el Premio de la Fundación Cristóbal Gabarrón de las Artes Plásticas. Fue investido Doctor Honoris Causa por las Universidad de Las Palmas de Gran Canarias (2008) y por la Universidad Nebrija de Madrid (2011). En 2014 fue nombrado Académico Honorífico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid.
Martín Chirino parte del hierro como metal conductor de una obra que busca su máximo potencial expresivo con un mínimo de materia. Sus esculturas, por lo común de grandes dimensiones, responden a un doble impulso: por un lado, el diálogo con el arte primitivo y los materiales y el paisaje nativo de las Islas Canarias, leídos con los ojos de la evocación imaginativa y la memoria de aquél artista adolescente que soñaba con mover el horizonte de su playa; por otro, un poderoso impulso sígnico que genera todo tipo de geometrías espaciales, por lo general curvas (espirales), capaces de iluminar el espacio que las rodea y de ser a la vez, para quien las contempla, enigma y revelación. Martín Chirino falleció en Madrid el 11 de marzo de 2019.
Exposiciones
Actualidad

Anna Bella Geiger se incorpora a Galería Marlborough como nueva artista representada
Marlborough se complace en anunciar la incorporación de Anna Bella Geiger como nueva artista representada. Su primera exposición será en septiembre en Marlborough Barcelona

Blanca Muñoz diseña la obra que recibirán los ganadores de los Premios XLSemanal
Los galardones se entregarán el 15 de junio en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en las categorías de Ciencia e Innovación, Valores, Pensamiento y Creación

La colectiva «Encuentros Atemporales» reúne a veinte nuevos artistas con cinco clásicos de Marlborough
Comisariada por Mariano Navarro, la muestra se inaugura el 1 de junio con la presencia de muchos de los artistas participantes

El conjunto escultórico de Antonio López «Día» y «Noche» ya se puede ver en Tomelloso
La primera de las dos esculturas monumentales, creadas en 2010 por el artista manchego, se ha instalado en la Plaza de España de su localidad natal

Nueva exposición de Santi Moix en Marlborough Barcelona con el dibujo y el paisaje como protagonistas
Doce piezas monumentales en carboncillo y lápiz componen la nueva muestra del artista catalán

Laura Anderson Barbata participa en la gran exposición que el MoMA de Nueva York dedica al arte latinoamericano
«Chosen Memories» reúne obras de cuarenta artistas que indagan en la historia como fuente para su obra