Magdalena Abakanowicz

Magdalena Abakanowicz
Bio
Magdalena Abakanowicz nació en 1930 en Falenty, Polonia. Se desarrolló como artista en un país devastado por la Segunda Guerra Mundial y la posterior ocupación soviética: esta perspectiva única se ha materializado en un lenguaje escultórico único, un uso original de los materiales y formas figurativas. Su obra, cargada de significado, tiene un carácter mítico e intemporal. Robert Hughes en la revista Time se refirió a su «oscura visión del mito primigenio» y Barbara Rose, en su monografía Magdalena Abakanowicz (Abrams, 1994), se refirió a la artista como «una chamán que recibe y transmite mensajes en un lenguaje visual más universal que las palabras».
Durante sus estudios en la Academia de Bellas Artes de Varsovia, a Abakanowicz se la disuadió de seguir pintando y se la orientó hacia el arte textil, considerado más apropiado para las mujeres. Trabajando con telas alcanzó el éxito internacional en la década de 1960, cuando sus tapices tridimensionales se expusieron en la Bienal de Tapicería de Lausana y, en 1965, le valieron el Gran Premio de la Bienal de São Paulo. La exposición Wall Hangings de 1969 en el MoMA de Nueva York consolidó su posición como artista destacada.
Aunque a Abakanowicz se la suele denominar artista textil, sus murales tejidos con lana, sisal, cuerda y pelo de caballo pueden considerarse predecesores del arte de la instalación. Como dijo Ann Coxon, conservadora de la Tate Modern, «puedes llamar a sus obras tapices, pero lo que ella creaba, sobre todo, eran entornos experienciales».
Magdalena Abakanowicz ha realizado más de 150 exposiciones individuales en Europa, América del Norte y del Sur, Japón, Corea del Sur y Australia. Ha expuesto en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York, en los Jardines del Palacio Real de París y en el Muzeum Narodowe de Poznań. Sus exposiciones individuales más recientes incluyen, Tate Modern (2022), Marlborough London, el Palacio de Cristal, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, y el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), Valencia, ambas en 2008, y la Fondazione Arnaldo Pomodoro, Milán, en 2009. Varias obras se expusieron en el ala de Energía y Proceso de la Tate Modern durante 2010, y su estudio La aventura humana se expuso en el Akbank Art Center de Estambul en 2013.
En los últimos veinte años, Abakanowicz ha desarrollado una serie de instalaciones escultóricas específicas que incorporan múltiples figuras o elementos de mayor escala. Entre ellas se encuentran Negev en el Museo de Israel (Jerusalén, Israel, 1987); Space of Dragon, Parque Olímpico (Seúl, Corea del Sur, 1985); Becalmed Beings, Museo de Arte Contemporáneo de la Ciudad de Hiroshima (Hiroshima, Japón, 1993); Sarcophagi in Glass Houses, Storm King Art Center, New Windsor (Nueva York, Estados Unidos, 1994); Space of Unknown Growth, Europos Parkas (Joneikiškės, Lituania, 1997-98); Unrecognized, Citadel Park (Poznań, Polonia, 2002); Space of Stone, Grounds for Sculpture (Hamilton, Nueva Jersey, Estados Unidos, 2003); y, más recientemente, Agora, un grupo escultórico compuesto por 106 figuras únicas de hierro fundido de más de nueve pies de altura que se instaló de forma permanente en el Grant Park de Chicago (Chicago, Estados Unidos, 2006).
Sus obras figuran en las colecciones del Museo del Condado de Los Ángeles, el Museo Nacional de Arte Moderno de Seúl, el Museo de Arte de Hiroshima, el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, el Museo de Arte Moderno de Nueva York, el Museo Hirshhorn de Washington, D.C. y la Colección Nasher de Dallas, Texas, entre otros.
Entre otros numerosos premios y distinciones, Abakanowicz ha recibido siete doctorados honoríficos de universidades de Europa y Estados Unidos, así como el Commandeur de l’Ordre des Arts et des Lettres del gobierno francés. También recibió el prestigioso Premio a la Trayectoria del Centro Internacional de Escultura en 2005. Murió en Varsovia en 2017.
Actualidad

Luis Gordillo hace un recorrido por su vida y obra en Atención Obras, de La 2 de TVE
Cayetana Guillén Cuervo entrevista a Luis Gordillo en ‘Atención Obras’ de TVE con motivo de su exposición en Galería Marlborough

Marlborough Barcelona presenta un recorrido por la obra de Mark Amerika, pionero del arte electrónico
La exposición mostrará uno de los primeros ejemplos de net.art, glitch art y algunas de sus creaciones más recientes

Alfonso Albacete se convierte en el quinto artista Marlborough que ingresa en la Academia de Bellas Artes de San Fernando
El pintor ha ingresado en la Academia con la lectura de su disertación «Bosquejo de la pintura hablada»

Maggi Hambling, una de las protagonistas más notables del panorama artístico británico, expondrá en Galería Marlborough
Celebramos el 8 de marzo con el anuncio de «4 AM», la primera exposición individual de Maggi Hambling en España

Se presenta en el Reina Sofía el II volumen del Catálogo razonado de Chirino con sus obras «desconocidas»
La publicación ve la luz coincidiendo con en el que hubiera sido el 98 cumpleaños del artista canario

La exposición virtual «Random Principle and Serendipity», incluye obra de la artista Laura Anderson Barbata
Comisariada por el crítico y curador Octavio Zaya, esta muestra acoge una selección de artistas presentes en ARCO23