R. B. Kitaj


R. B. Kitaj
FROM THE LIVES OF THE SAINTS, 1975
SERIGRAFÍA
102.40 x 71.00 cm


R. B. Kitaj
MATISSE, 1977
LITOGRAFÍA
72.70 x 56.20 cm
1.150,00 €


R. B. Kitaj
MICHAEL HAMBURGER, 1974
SERIGRAFÍA
55.00 x 51.50 cm


R. B. Kitaj
TWO MESSIAHS, 1988
ÓLEO SOBRE LIENZO
243.90 x 76.20 cm

R. B. Kitaj
FROM THE LIVES OF THE SAINTS, 1975
SERIGRAFÍA
102.40 x 71.00 cm

R. B. Kitaj
MATISSE, 1977
LITOGRAFÍA
72.70 x 56.20 cm

R. B. Kitaj
MICHAEL HAMBURGER, 1974
SERIGRAFÍA
55.00 x 51.50 cm

R. B. Kitaj
TWO MESSIAHS, 1988
ÓLEO SOBRE LIENZO
243.90 x 76.20 cm
Consulta
,
Comprar
,
El precio no incluye impuestos ni gastos de transporte

R. B. Kitaj
Bio
R.B. (Ronald Brooks) Kitaj nació en 1932 en Cleveland, Estados Unidos. Kitaj, uno de los pintores más destacados de su época, sobre todo en Inglaterra, donde pasó unas cuatro décadas, desde finales de los 50 hasta finales de los 90, es una figura clave de la pintura contemporánea europea y estadounidense. Aunque su obra se ha considerado controvertida, hay unanimidad en afirmar que es un maestro del dibujo comprometido con el arte figurativo. Sus pinturas y dibujos, muy personales y características, reflejan su profundo interés por la historia, las ideologías culturales, sociales y políticas, y las cuestiones de identidad.
Kitaj formó parte de la extraordinaria cohorte de artistas que salieron del Royal College of Art hacia 1960, entre los que se encontraban Peter Blake, Patrick Caulfield y David Hockney. El London Times describió su primera exposición individual en 1963 como un acontecimiento largamente esperado: "La primera exposición del Sr. R.B. Kitaj, ahora que por fin se ha celebrado, pone en perspectiva toda la 'nueva ola' de pintura figurativa en este país durante los últimos dos o tres años". En 1976, Kitaj comisarió la exposición The Human Clay, y en el ensayo que escribió con motivo de la misma propuso la existencia de una "Escuela de Londres", etiqueta que atribuyó a un grupo de pintores entre los que están Francis Bacon, Frank Auerbach, Lucian Freud, Leon Kossoff, Michael Andrews y el propio Kitaj. Kitaj "construía en su cabeza", como él mismo admitió, con la esperanza de que el arte pudiera "hacerse aún más real", en un contexto en el que, aunque voluntariamente contradictorio, pudiera tener pleno sentido. Más tarde, su concepto de "diasporismo" -un arte "representado bajo peculiares libertades históricas y personales, tensiones, dislocación, ruptura e impulso" por alguien que "vive y pinta en dos o más sociedades a la vez"- dio un significado más específico a la sensación de inquietud que siempre había formado parte de la obra de Kitaj.
En 1982 fue elegido miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras. En 1985 se convirtió en el primer estadounidense desde Sargent en ser elegido miembro de la Royal Academy de Londres. Su obra ha sido objeto de numerosas exposiciones retrospectivas en el Hirshhorn Museum de Washington D.C., la Tate Gallery de Londres (Reino Unido), el Los Angeles County Museum of Art de Los Ángeles (EE.UU.), el Metropolitan Museum of Art de Nueva York (EE.UU.), el Jewish Museum de Berlín (Alemania), el Jewish Museum de Londres (Reino Unido) y el Hamburger Kunsthalle de Hamburgo (Alemania). En 2001, la National Gallery de Londres organizó una exposición individual de pinturas titulada R.B. Kitaj In the Aura of Cezanne and Other Masters.
En 1997, Kitaj abandonó Londres y se trasladó a Los Ángeles, donde pasaba los días leyendo, escribiendo y concentrándose en su "estilo tardío", en su Yellow Studio de Westwood. Murió en su casa en 2007, una semana antes de cumplir 75 años. A su muerte siguió la publicación del Segundo Manifiesto Diásporo, por la Yale University Press, y la donación de su archivo a la UCLA Library Special Collections con exposiciones en el Skirball Cultural Center y en la UCLA’s Young Research Library.
Actualidad

Anna Bella Geiger se incorpora a Galería Marlborough como nueva artista representada
Marlborough se complace en anunciar la incorporación de Anna Bella Geiger como nueva artista representada. Su primera exposición será en septiembre en Marlborough Barcelona

Blanca Muñoz diseña la obra que recibirán los ganadores de los Premios XLSemanal
Los galardones se entregarán el 15 de junio en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en las categorías de Ciencia e Innovación, Valores, Pensamiento y Creación

La colectiva «Encuentros Atemporales» reúne a veinte nuevos artistas con cinco clásicos de Marlborough
Comisariada por Mariano Navarro, la muestra se inaugura el 1 de junio con la presencia de muchos de los artistas participantes

El conjunto escultórico de Antonio López «Día» y «Noche» ya se puede ver en Tomelloso
La primera de las dos esculturas monumentales, creadas en 2010 por el artista manchego, se ha instalado en la Plaza de España de su localidad natal

Nueva exposición de Santi Moix en Marlborough Barcelona con el dibujo y el paisaje como protagonistas
Doce piezas monumentales en carboncillo y lápiz componen la nueva muestra del artista catalán

Laura Anderson Barbata participa en la gran exposición que el MoMA de Nueva York dedica al arte latinoamericano
«Chosen Memories» reúne obras de cuarenta artistas que indagan en la historia como fuente para su obra