R. B. Kitaj

R. B. Kitaj
Bio
R.B. (Ronald Brooks) Kitaj nació en 1932 en Cleveland, Estados Unidos. Kitaj, uno de los pintores más destacados de su época, sobre todo en Inglaterra, donde pasó unas cuatro décadas, desde finales de los 50 hasta finales de los 90, es una figura clave de la pintura contemporánea europea y estadounidense. Aunque su obra se ha considerado controvertida, hay unanimidad en afirmar que es un maestro del dibujo comprometido con el arte figurativo. Sus pinturas y dibujos, muy personales y características, reflejan su profundo interés por la historia, las ideologías culturales, sociales y políticas, y las cuestiones de identidad.
Kitaj formó parte de la extraordinaria cohorte de artistas que salieron del Royal College of Art hacia 1960, entre los que se encontraban Peter Blake, Patrick Caulfield y David Hockney. El London Times describió su primera exposición individual en 1963 como un acontecimiento largamente esperado: "La primera exposición del Sr. R.B. Kitaj, ahora que por fin se ha celebrado, pone en perspectiva toda la 'nueva ola' de pintura figurativa en este país durante los últimos dos o tres años". En 1976, Kitaj comisarió la exposición The Human Clay, y en el ensayo que escribió con motivo de la misma propuso la existencia de una "Escuela de Londres", etiqueta que atribuyó a un grupo de pintores entre los que están Francis Bacon, Frank Auerbach, Lucian Freud, Leon Kossoff, Michael Andrews y el propio Kitaj. Kitaj "construía en su cabeza", como él mismo admitió, con la esperanza de que el arte pudiera "hacerse aún más real", en un contexto en el que, aunque voluntariamente contradictorio, pudiera tener pleno sentido. Más tarde, su concepto de "diasporismo" -un arte "representado bajo peculiares libertades históricas y personales, tensiones, dislocación, ruptura e impulso" por alguien que "vive y pinta en dos o más sociedades a la vez"- dio un significado más específico a la sensación de inquietud que siempre había formado parte de la obra de Kitaj.
En 1982 fue elegido miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras. En 1985 se convirtió en el primer estadounidense desde Sargent en ser elegido miembro de la Royal Academy de Londres. Su obra ha sido objeto de numerosas exposiciones retrospectivas en el Hirshhorn Museum de Washington D.C., la Tate Gallery de Londres (Reino Unido), el Los Angeles County Museum of Art de Los Ángeles (EE.UU.), el Metropolitan Museum of Art de Nueva York (EE.UU.), el Jewish Museum de Berlín (Alemania), el Jewish Museum de Londres (Reino Unido) y el Hamburger Kunsthalle de Hamburgo (Alemania). En 2001, la National Gallery de Londres organizó una exposición individual de pinturas titulada R.B. Kitaj In the Aura of Cezanne and Other Masters.
En 1997, Kitaj abandonó Londres y se trasladó a Los Ángeles, donde pasaba los días leyendo, escribiendo y concentrándose en su "estilo tardío", en su Yellow Studio de Westwood. Murió en su casa en 2007, una semana antes de cumplir 75 años. A su muerte siguió la publicación del Segundo Manifiesto Diásporo, por la Yale University Press, y la donación de su archivo a la UCLA Library Special Collections con exposiciones en el Skirball Cultural Center y en la UCLA’s Young Research Library.
Actualidad

Luis Gordillo hace un recorrido por su vida y obra en Atención Obras, de La 2 de TVE
Cayetana Guillén Cuervo entrevista a Luis Gordillo en ‘Atención Obras’ de TVE con motivo de su exposición en Galería Marlborough

Marlborough Barcelona presenta un recorrido por la obra de Mark Amerika, pionero del arte electrónico
La exposición mostrará uno de los primeros ejemplos de net.art, glitch art y algunas de sus creaciones más recientes

Alfonso Albacete se convierte en el quinto artista Marlborough que ingresa en la Academia de Bellas Artes de San Fernando
El pintor ha ingresado en la Academia con la lectura de su disertación «Bosquejo de la pintura hablada»

Maggi Hambling, una de las protagonistas más notables del panorama artístico británico, expondrá en Galería Marlborough
Celebramos el 8 de marzo con el anuncio de «4 AM», la primera exposición individual de Maggi Hambling en España

Se presenta en el Reina Sofía el II volumen del Catálogo razonado de Chirino con sus obras «desconocidas»
La publicación ve la luz coincidiendo con en el que hubiera sido el 98 cumpleaños del artista canario

La exposición virtual «Random Principle and Serendipity», incluye obra de la artista Laura Anderson Barbata
Comisariada por el crítico y curador Octavio Zaya, esta muestra acoge una selección de artistas presentes en ARCO23