
Alfonso Albacete. Pinturas analógicas
Nota de prensa
La muestra reúne alrededor de 25 obras, la mayoría realizadas en acrílico sobre lienzo, en formatos muy variados en los que se desarrollan diversas imágenes mentales del universo del artista, todas construidas desde la memoria.
Se trata de cuadros que presentan sucesiones de espacios y referencias a personas vivas o desaparecidas juntas pero no siguiendo un orden geográfico o cronológico. El interior del estudio del artista en Madrid deja entrever por una puerta la estancia de una casa en Mojácar, a su vez iluminada por una ventana al exterior en la que se puede contemplar el paisaje sacado de una acuarela que decoraba la casa de los padres del pintor años atrás. Cada cuadro es una especie de autobiografía fragmentada y filtrada por la memoria. Escenas estáticas que nunca sucedieron pero que coexisten con naturalidad en la mente de Alfonso Albacete como fragmentos de vida. La vida y lo que queda de ella después del constante desgaste del tiempo: la memoria, es la protagonista de Pinturas analógicas. Y el lugar donde se desarrolla este discurso son los espacios habitados, una constante en la pintura de Albacete. Entre ellos, cobra una importancia el estudio como espacio de creación y trascendencia. En palabras de Pablo Jarauta, autor del texto que acompaña al catálogo: “A lo largo de los años, Alfonso Albacete ha afrontado la superficie habitada desde todos sus ángulos, desde arriba, sobre ella y también subterráneamente. Y ahí ha anclado su estudio, desde el que dialoga con lo cercano y lo lejano, estableciendo sus relaciones de interdependencia y dando cuenta de su multiplicidad. Pero el estudio, en su dimensión ontológica, también es una casa, un topos en el cosmos cuyo mayor beneficio, en palabras de Gaston Bachelard, consiste en albergar el ensueño, en proteger al soñador, en permitirnos soñar en paz, marcando al hombre en su profundidad. Los sueños del estudio son sueños pensados, imágenes construidas, paisajes proyectados, es decir, lanzados hacia delante.
Ciertamente, es en el espacio del estudio donde con mayor conciencia asumimos la tarea de fabricar nuevos mundos para poder medir el nuestro. A veces, estos sueños, estos nuevos mundos, no van más allá de un pasillo, una ventana, una puerta, un patio… o ni siquiera salen del propio estudio; otras, nos desplazan hasta mares y jardines venidos del más allá cartográfico.”
Alfonso Albacete (Antequera, Málaga, 1950) se formó pictóricamente con Juan Bonafé en La Alberca (Murcia), llevando después a cabo sus estudios de Bellas Artes y Arquitectura en Valencia y Madrid. La obra de Albacete se puede localizar en la intersección entre abstracción y figuración. Sus cuadros, poseedores de un fuerte cromatismo, se convierten en registros de momentos, lugares y sensaciones vividas filtradas por el recuerdo.
Entre sus exposiciones individuales y colectivas, destacan las realizadas en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla (2018 y 2014), en la Galería Marlborough de Madrid (2017 y 2016), en su sede de Barcelona (2016); el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid (2014); el Museo de Arte Moderno de Moscú, Rusia (2011); en la Colección de Arte Contemporáneo en el MEIAC, Badajoz (2007); en el Espacio Caja de Burgos, Burgos (2000) o las históricas, 50 Obras Museo de Arte Contemporáneo de Madrid (1987) y Madrid D.F. celebrada en el Museo Municipal de Madrid (1980).
Su obra está presente en numerosas colecciones como el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (Sevilla); en el Museo de Arte Abstracto (Cuenca); en The Chase Manhattan Bank, Nueva York, EE.UU.; en la White House Collection (Washington, EE.UU.); en la Collection Dobe, Zúrich, Suiza; en el Mie Prefectural Art Museum, (Mie, Japón); en el Museo Wurth, (Kunzelsau, Alemania); o en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid).
Actualidad

El legado de la Galería Marlborough y su proyección futura
Lord y Lady Foster han decidido adquirir este emblemático espacio con el propósito de destinarlo a fines educativos y culturales, en línea con el trabajo que vienen desarrollando a través de la Norman Foster Foundation (NFF) y Ivorypress.

Marlborough, la galería que perfiló el panorama artístico de Europa y EE. UU. desde la Segunda Guerra Mundial hasta nuestros días, cesa su actividad en junio de 2024
Marlborough cierra sus puertas tras 78 años de historia

Soledad Sevilla designada académica de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Con Soledad Sevilla ya son seis los artistas de Galería Marlborough que ostentan esta distinción

Marlborough celebra su última exposición, «Entre dos horizontes», de la artista Soledad Sevilla
La muestra se inaugurará el 30 de mayo y se podrá visitar hasta el 29 de junio en Marlborough Madrid

Santi Moix inaugura nueva exposición en el Museu d’Art Contemporani d’Eivissa
«La Scoperta del Fuoco» incluirá una instalación, cuadernos de autor y una selección de dibujos a lápiz y carbón

Fallece el artista Manuel Franquelo
Marlborough tuvo el honor de dedicarle hasta seis exposiciones individuales en sus sedes de Madrid, Barcelona y Nueva York