Saltar al contenido

Gustavo Pérez Monzón

UNTITLED 14 UNTITLED 14

Gustavo Pérez Monzón

UNTITLED 14, 2020

TÉCNICA MIXTA SOBRE TABLA

95 x 70 cm

(SIN TITULAR 1) (SIN TITULAR 1)

Gustavo Pérez Monzón

(SIN TITULAR 1), 2022

IMPRESIÓN GICLÉE, LÁPIZ Y PAPEL SOBRE SOPORTE METÁLICO

173 x 112 cm

UNTITLED 11 UNTITLED 11

Gustavo Pérez Monzón

UNTITLED 11, 2021

TÉCNICA MIXTA SOBRE TABLA

95 x 70 cm

UNTITLED 12 UNTITLED 12

Gustavo Pérez Monzón

UNTITLED 12, 2021

TÉCNICA MIXTA SOBRE TABLA

95 x 70 cm

UNTITLED 18 UNTITLED 18

Gustavo Pérez Monzón

UNTITLED 18, 2021

PIGMENTO SOBRE PAPEL Y PVC

122 x 90 cm

UNTITLED 20 UNTITLED 20

Gustavo Pérez Monzón

UNTITLED 20, 2021

PIGMENTO SOBRE PAPEL Y PVC

122 x 90 cm

(SIN TITULAR 2) (SIN TITULAR 2)

Gustavo Pérez Monzón

(SIN TITULAR 2), 2022

IMPRESIÓN GICLÉE, LÁPIZ Y PAPEL SOBRE SOPORTE METÁLICO

173 x 112 cm

UNTITLED 14

Gustavo Pérez Monzón

UNTITLED 14, 2020

TÉCNICA MIXTA SOBRE TABLA

95 x 70 cm

(SIN TITULAR 1)

Gustavo Pérez Monzón

(SIN TITULAR 1), 2022

IMPRESIÓN GICLÉE, LÁPIZ Y PAPEL SOBRE SOPORTE METÁLICO

173 x 112 cm

UNTITLED 11

Gustavo Pérez Monzón

UNTITLED 11, 2021

TÉCNICA MIXTA SOBRE TABLA

95 x 70 cm

UNTITLED 12

Gustavo Pérez Monzón

UNTITLED 12, 2021

TÉCNICA MIXTA SOBRE TABLA

95 x 70 cm

UNTITLED 18

Gustavo Pérez Monzón

UNTITLED 18, 2021

PIGMENTO SOBRE PAPEL Y PVC

122 x 90 cm

UNTITLED 20

Gustavo Pérez Monzón

UNTITLED 20, 2021

PIGMENTO SOBRE PAPEL Y PVC

122 x 90 cm

(SIN TITULAR 2)

Gustavo Pérez Monzón

(SIN TITULAR 2), 2022

IMPRESIÓN GICLÉE, LÁPIZ Y PAPEL SOBRE SOPORTE METÁLICO

173 x 112 cm

Gustavo Pérez Monzón

Gustavo Pérez Monzón

Bio

Gustavo Pérez Monzón es uno de los artistas cubanos más complejos y enigmáticos, perteneciente a una generación que transformó conceptual y formalmente las artes visuales de su isla durante las últimas décadas del siglo XX.

Pérez Monzón alcanzó reconocimiento a principios de los años 80 por su destacada participación en "Volumen Uno", exposición emblemática presentada en el Centro de Arte Internacional de La Habana, que abrió las puertas de una nueva era al arte cubano con una selección de artistas menores de 25 años.

A esta nueva generación, a la cual perteneció el artista y que destacó dentro de la producción artística contemporánea en Cuba, se le atribuye un carácter disruptivo por la experimentación con nuevos temas, materiales y prácticas cercanas a la abstracción geométrica, además de desarrollar cambios conceptuales en el contenido de sus trabajos. La motivación que accionaba todo este engranaje era la innovación y esta práctica se observa en Pérez Monzón a través de sus exquisitos dibujos, pinturas e instalaciones.

Mientras la mayoría de la nueva generación de artistas imponía un discurso directo, agresivo e inconformista, Pérez Monzón optó por un camino de exploración interior, más cercano a la herencia espiritualista. No obstante, en su obra se leen las marcas de influencias formales de aquel entonces, como el conceptualismo y el minimalismo que, a su manera, fueron una importante referencia durante el inicio del deshielo del arte cubano a principios de aquella época.

Monzón nos habla de manera críptica sobre el conjunto de fuerzas y relaciones que rigen las conexiones humanas; su obra es reflejo de una suerte de metafísica de la línea y el espacio. La aparición del símbolo como lenguaje y síntesis del pensamiento complejo; el uso de la matemática y la geometría como manifestaciones del ordenamiento del caos natural; y el tarot como ese alfabeto místico que establece vínculos entre el destino y la intuición hacen de su trabajo un hito importante para pensar la abstracción en otras direcciones. Pérez Monzón trabaja sobre soportes frágiles y sutiles. La mayoría de su obra está realizada sobre papel y cartulina; hay instalaciones de hilos suspendidos que conectan una disposición casi científica con el enigma; y tapices donde la representación de conceptos filosóficos y esotéricos se encuentran gracias al acto repetitivo y sofisticado del tejido.

Pérez Monzón representó a Cuba en la Bienal de París de 1982 y su trabajo fue parte de la primera Bienal de La Habana, en 1984, hasta que tomó la decisión personal de silenciar su carrera abruptamente justo en el momento de su mayor esplendor y reconocimiento. Esto hizo que su creación a partir de ese momento se centrara en proyectos educativos y pedagógicos que culminaron en un trabajo continuo en el Centro Morelense de las Artes de Cuernavaca, México, y en una exploración desde la creación colectiva.

A través del tiempo y como un "rara avis" dentro del entorno en que se produjeron, sus obras han sabido ganarse el mérito de la resistencia silenciosa, como lo demuestra la célebre exposición en el Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana "Tramas" (2015), un acercamiento retrospectivo presentado por la colección Ella Fontanals-Cisneros en el Museo de Bellas Artes de Ciudad de la Habana y CIFO Art Space en Miami. A partir de entonces, retomó su carrera artística, produciendo obras que recogen las investigaciones realizadas durante los últimos años y que evidencian la madurez de su producción.

Descargar CV

Actualidad

Antonio López presenta su primera muestra monográfica retrospectiva en Barcelona

Antonio López presenta su primera muestra monográfica retrospectiva en Barcelona

Fundació Catalunya La Pedrera dedica una gran retrospectiva al célebre artista Marlborough

Se inaugura «dime quién eres, Yo», la gran exposición de Luis Gordillo en la sala Alcalá 31

Se inaugura «dime quién eres, Yo», la gran exposición de Luis Gordillo en la sala Alcalá 31

El 26 de septiembre la Sala Alcalá 31 presenta «dime quién eres Yo», la nueva muestra del artista Marlborough Luis Gordillo

Fallece el artista Fernando Botero, cuya trayectoria estuvo íntimamente ligada a Marlborough

Fallece el artista Fernando Botero, cuya trayectoria estuvo íntimamente ligada a Marlborough

Lamentamos profundamente el fallecimiento de Fernando Botero, el artista colombiano más universal

Marlborough inaugura simultáneamente en Madrid y Barcelona con «Rayuela» y Anna Bella Geiger

Marlborough inaugura simultáneamente en Madrid y Barcelona con «Rayuela» y Anna Bella Geiger

Marlborough inaugura dos exposiciones en sus sedes de Madrid y Barcelona con Rayuela y Anna Bella Geiger y Pedro Geiger: Cartografía afectiva

Galería Marlborough participa un año más en los ARCO Gallery Walks 2023

Galería Marlborough participa un año más en los ARCO Gallery Walks 2023

Marlborough se podrá visitar los días 22 y 28 de septiembre a las 12:00 y 17:00h respectivamente dentro del recorrido de las galerías del barrio de Chamberí

«Regresar no es volver» la nueva exposición que la Academia de Bellas Artes de San Fernando dedica a Alberto Corazón

«Regresar no es volver» la nueva exposición que la Academia de Bellas Artes de San Fernando dedica a Alberto Corazón

En la exposición, Alberto Corazón establece una conversación con lienzos y esculturas de la colección de la Academia

Scroll to Top

Inscríbase a nuestra newsletter

Responsable del tratamiento: Los datos tratados en el presente formulario, serán tratados por la empresa GALERIA MARLBOROUGH SA con CIF A79063061 y domicilio en CALLE ORFILA 5, 28010 MADRID como Responsable del Tratamiento de los datos.

Finalidad: Le queremos informar que la finalidad de los datos recogidos es la gestión de usuarios de la página web, así como la gestión de comunicación electrónica.

Legitimación: consentimiento otorgado marcando la correspondiente casilla de verificación. Sus datos personales serán tratados en base a nuestra política de privacidad.

Negativa otorgar el consentimiento: El hecho de que no introduzcas los datos que aparecen marcados como obligatorios en el formulario tendrá como consecuencia la no atención de su solicitud.

Destinatarios: Sus datos no serán cedidos a ninguna empresa, salvo obligación legal.

Derechos: Puede acceder, rectificar y suprimir sus datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas, así como a obtener información clara y transparente sobre el tratamiento de sus datos, tal como se explica en la información adicional.

Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de Control (AEPD): Desde GALERIA MARLBOROUGH SA ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante nuestro Delegado de Protección de Datos ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).

Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de Datos en nuestra página web: www.galeriamarlborough.com/politica-de-privacidad

(*) Todos los campos marcados con asterisco son obligatorios

Inscripción realizada con éxito