calor COLOR
noviembre 23 - enero 27, 2024
Marlborough Madrid


Adrien Lucca
ENTRELACS QUASI-CRISTALLINS, 2016
VIDRIERA, CRISTAL ANTIGUO, PLOMO Y GRISALLA
192 x 60 cm


Piero Dorazio
LARGE, MULTICOLOURED LITOGRAPH, 1970
LITOGRAFÍA EN COLOR
83 x 56 cm


Blanca Muñoz
POMPOSA, 2021
ACERO INOXIDABLE
61 x 40 cm


Jesús Rafael Soto
COMPOSITION 1, 1973
GRABADO CON RELIEVE
68 x 68 cm


Beverly Pepper
BLUE, SILVER AND YELLOW, 1968
COLLAGE DE PAPEL DUPLICADO CON IMPRESIÓN
48 x 70 cm


Herbert Bayer
TWO TRIANGULATED SQUARES, 1975
SERIGRAFÍA
71 x 75 cm


Bridget Riley
FOLD, 2004
SERIGRAFÍA
27 x 22 cm


Anish Kapoor
PLATE 3 FROM SHADOW III, 2009
GRABADO
72 x 96 cm


Lucas Simões
DORMENTE Nº 22, 2023
ACERO CARBONO GALVANIZADO
73 x 34 cm


Anish Kapoor
PLATE 4 FROM SHADOW III, 2009
GRABADO
72 x 96 cm


Anish Kapoor
PLATE 8 FROM SHADOW III, 2009
GRABADO
72 x 96 cm


Bridget Riley
MAGENTA AND YELLOW, 2002
SERIGRAFÍA
86 x 57 cm


Herbert Bayer
ECLYPTIC, 1975
SERIGRAFÍA
76 x 75 cm


Herbert Bayer
AFTERGLOW, 1975
SERIGRAFÍA
76 x 75 cm


Blanca Muñoz
SOLTERA, 2020
ACERO INOXIDABLE
45 x 73 cm


Blanca Muñoz
ALÍGERO, 2019
ACERO INOXIDABLE
41 x 67 cm


Blanca Muñoz
ROMBOIDAL, 2021
ACERO INOXIDABLE
70 x 56 cm


Herbert Bayer
THREE FLOATING SEGMENTS, 1975
SERIGRAFÍA
76 x 75 cm


Lucas Simões
DORMENTE Nº 23, 2023
ACERO CARBONO GALVANIZADO
46 x 64 cm


Lucas Simões
DORMENTE Nº 24, 2023
ACERO CARBONO GALVANIZADO
50 x 56 cm


Adrien Lucca
WAVE PATTERNS #11, 2016
PIGMENTO Y LÁPIZ SOBRE PAPEL
50 x 46 cm


Adrien Lucca
WAVE PATTERNS #4, 2016
PIGMENTO Y LÁPIZ SOBRE PAPEL
50 x 46 cm


Adrien Lucca
LAMPE CIEL (VERSION 1.2), 2019
ALUMINIO, LED, DIFUSOR PMMA, FÓSFORO, CABLE, TRANSFORMADOR
302 x 10 cm


Piero Dorazio
ACCOMPLISSEMENTS LIBRES, 1967
LITOGRAFÍA
56 x 76 cm


Piero Dorazio
UNTITLED XXIV, 1969
GRABADO Y AGUATINTA
32 x 41 cm


Piero Dorazio
FRAGMENTS FRONTALES, 1966
LITOGRAFÍA
48 x 62 cm


Bridget Riley
MAGENTA AND BLUE, 2002
SERIGRAFÍA
86 x 57 cm

Adrien Lucca
ENTRELACS QUASI-CRISTALLINS, 2016
VIDRIERA, CRISTAL ANTIGUO, PLOMO Y GRISALLA
192 x 60 cm

Piero Dorazio
LARGE, MULTICOLOURED LITOGRAPH, 1970
LITOGRAFÍA EN COLOR
83 x 56 cm

Blanca Muñoz
POMPOSA, 2021
ACERO INOXIDABLE
61 x 40 cm

Jesús Rafael Soto
COMPOSITION 1, 1973
GRABADO CON RELIEVE
68 x 68 cm

Beverly Pepper
BLUE, SILVER AND YELLOW, 1968
COLLAGE DE PAPEL DUPLICADO CON IMPRESIÓN
48 x 70 cm

Herbert Bayer
TWO TRIANGULATED SQUARES, 1975
SERIGRAFÍA
71 x 75 cm

Bridget Riley
FOLD, 2004
SERIGRAFÍA
27 x 22 cm

Anish Kapoor
PLATE 3 FROM SHADOW III, 2009
GRABADO
72 x 96 cm

Lucas Simões
DORMENTE Nº 22, 2023
ACERO CARBONO GALVANIZADO
73 x 34 cm

Anish Kapoor
PLATE 4 FROM SHADOW III, 2009
GRABADO
72 x 96 cm

Anish Kapoor
PLATE 8 FROM SHADOW III, 2009
GRABADO
72 x 96 cm

Bridget Riley
MAGENTA AND YELLOW, 2002
SERIGRAFÍA
86 x 57 cm

Herbert Bayer
ECLYPTIC, 1975
SERIGRAFÍA
76 x 75 cm

Herbert Bayer
AFTERGLOW, 1975
SERIGRAFÍA
76 x 75 cm

Blanca Muñoz
SOLTERA, 2020
ACERO INOXIDABLE
45 x 73 cm

Blanca Muñoz
ALÍGERO, 2019
ACERO INOXIDABLE
41 x 67 cm

Blanca Muñoz
ROMBOIDAL, 2021
ACERO INOXIDABLE
70 x 56 cm

Herbert Bayer
THREE FLOATING SEGMENTS, 1975
SERIGRAFÍA
76 x 75 cm

Lucas Simões
DORMENTE Nº 23, 2023
ACERO CARBONO GALVANIZADO
46 x 64 cm

Lucas Simões
DORMENTE Nº 24, 2023
ACERO CARBONO GALVANIZADO
50 x 56 cm

Adrien Lucca
WAVE PATTERNS #11, 2016
PIGMENTO Y LÁPIZ SOBRE PAPEL
50 x 46 cm

Adrien Lucca
WAVE PATTERNS #4, 2016
PIGMENTO Y LÁPIZ SOBRE PAPEL
50 x 46 cm

Adrien Lucca
LAMPE CIEL (VERSION 1.2), 2019
ALUMINIO, LED, DIFUSOR PMMA, FÓSFORO, CABLE, TRANSFORMADOR
302 x 10 cm

Piero Dorazio
ACCOMPLISSEMENTS LIBRES, 1967
LITOGRAFÍA
56 x 76 cm

Piero Dorazio
UNTITLED XXIV, 1969
GRABADO Y AGUATINTA
32 x 41 cm

Piero Dorazio
FRAGMENTS FRONTALES, 1966
LITOGRAFÍA
48 x 62 cm

Bridget Riley
MAGENTA AND BLUE, 2002
SERIGRAFÍA
86 x 57 cm
Consulta
,
Comprar
,
(21% de IVA incluido)
La obra se entrega con certificado de autenticidad.
El precio no incluye gastos de transporte. Venta disponible en península y Baleares.
El tiempo de entrega es de entre 5 y 7 días laborables.

calor COLOR
Nota de prensa
Marlborough Madrid presenta "calor COLOR", un proyecto desarrollado en diferentes módulos espaciales y cuyo eje gravita en torno al rol que juega el color en las obras de nueve artistas internacionales. Si bien dichas obras son diversas en contenido y estructura, cada una utiliza el color para reclamar su espacio por medio de su “vivacidad”, expresión utilizada por Goethe para referirse al hecho de que las personas refinadas evitaban los colores vivos en su indumentaria y en los objetos que los rodeaban, y parecían inclinadas a desterrarlos por completo de su presencia. Llegó a afirmar que solamente las naciones salvajes, la gente sin educación y los niños mantienen la afición por los colores en su máxima vivacidad. Walter Benjamin también escribió sobre la relación infantil con el color al diferenciar la percepción del color del niño de la del adulto: incluso sugirió que estos últimos entendían el color como una capa superpuesta a la materia, hasta tal punto que lo consideraban como un manto engañoso. Quizá podría vincularse dicho engaño a los nombres de colores sintéticos que llegan a crear un aura fantasmagórica y etérea, dificultando imaginar un color solamente en función de su nombre.
La vivacidad de los colores de las obras presentes en esta exposición, lejos de ser engañosa, es sintomática de cómo el color y el calor, siguiendo la relación etimológica libre del erudito Isidoro de Sevilla, están fundamentalmente compuestos de la misma materia. Equiparar calor con color nos aleja de un enfoque retiniano y nos acerca a una actividad corporal común a espacios de vivacidad fantástica en que el color se presenta de manera viva. Defender tal sentido del color no significa afirmar con rotundidad que el color sea esto o aquello.
Para evitar algo tan común en la teoría del color como es la tendencia a relacionar matices de color con objetos o materiales cotidianos, difuminando así su verdadera singularidad cromática, se ha optado por favorecer la abstracción en la selección de las obras. Se busca indagar en los postulados de los artistas presentes en esta muestra en relación con el color, en lugar de privilegiar la figuración.
La primera selección de obras establecerá una conversación dentro del ámbito del "Op-art" entre Bridget Riley (Reino Unido, 1931) y el científico y artista Adrien Lucca (Francia, 1983). En el caso de este último, se especializa en el estudio del color con obras que juegan con el espectro de la luz para producir efectos visuales. Su práctica busca desafiar la idea de que la visión es sinónimo de conocimiento: sus obras exploran los límites de la percepción visual. La perspectiva de Riley, por su parte, se vale de colores planos que juegan a imbricarse en la alusión a un nuevo paisaje. La artista desafía al espectador en experimentos visuales sutiles y provocativos por igual, a través del cálculo óptico y regularidades de líneas y combinaciones de colores. Aunque pertenecen a diferentes generaciones, los ejercicios plásticos de ambos artistas confluyen en su voluntad de servir a estudios científicos.
En un segundo espacio se plantea una muestra individual de la obra gráfica de Anish Kapoor (India, 1954) que explora de manera cromática un ánimo ceremonial, una voluntad mística y conectada a lo ritual. A través de sus obras procuraremos imbuirnos de su uso específico del color por medio de los opuestos con el fin de crear sombras.
A estas propuestas se añade una exposición colectiva con obras gráficas de Herbert Bayer (Austria, 1900 - Estados Unidos, 1985), Piero Dorazio (Italia, 1927 - 2005), Beverly Pepper (Estados Unidos, 1922 - India, 2020) y Jesús Rafael Soto (Venezuela, 1923 - Francia, 2005) de una época concreta: de 1966 a 1975. Estos años constituyen un periodo de verdadera ebullición creativa en torno al color: uno de los eventos principales fue la llegada del color a la televisión a mediados de los sesenta. En el ámbito del arte, marcado por la defensa de Clement Greenberg en favor de la planitud reflexiva del "Color Field" painting, que acabó por conducir a artistas a la desmaterialización del objeto, cobraron fuerza muchos movimientos y estilos con el color como impulso central: buena prueba de ello son el arte pop, el arte óptico y el minimalismo.
Por último, se presentará un diálogo entre los escultores Lucas Simões (Brasil, 1980) y Blanca Muñoz (España, 1963), con piezas en las que el color se manifiesta a través de la electrólisis, un proceso electroquímico que cambia el color de los metales. La escultora española trabaja el metal logrando resultados iridiscentes; el brasileño, formado en arquitectura y urbanismo, imagina formas que le permiten indagar en el material. Dos generaciones unidas en la utilización de la electricidad como medio para rastrear el cambio del color y sus evocaciones.
Artistas
Actualidad

«Close Encounters» de Martine Stig en Marlborough Barcelona
Marlborough Barcelona presenta su nueva exposición «Close Encounters» de Martine Stig, a partir del 30 de noviembre

Marlborough, seleccionada en «The Definitive Guide to Madrid», de Condé Nast Traveller
Condé Nast Traveller Magazine y Madrid Turismo invitan a tres de sus expertos en viajes a la capital de España

Consigue tu Juan Genovés en «Marlborough Shop»
Nueva selección de obras sobre papel, grabados, serigrafías y aguatintas del reconocido artista Juan Genovés

«Antonio López y los maestros del Realismo español» se exhibe en Sanghái
Una iniciativa pionera en China, cuyo objetivo es presentar las colecciones de prestigiosos museos españoles

«calor COLOR», nueva exposición en Marlborough Madrid
Del 23 de noviembre de 2023 al 20 de enero de 2024 en Marlborough Madrid

Lanzamos «Marlborough Shop»
Marlborough Shop permite comprar de forma directa obras de reconocidos artistas como Antonio López, Pedro Almodóvar, Soledad Sevilla o Luis Gordillo, entre muchos otros