Colectiva. Escultura Española s.XX - XXI
febrero 19 - marzo 21, 2015
Marlborough Madrid


Sergi Aguilar
CALA Nº1, 2013
MADERA, CAUCHO E HILO
250.00 x 10.00 cm


Andreu Alfaro
FILFERRO I LLAUNA III, 1958
ALAMBRE Y HOJALATA
55.00 x 48.00 cm


Andreu Alfaro
FIGURA D'UN TEMPS, 1982
ACERO INOXIDABLE
275.00 x 56.00 cm


Eduardo Chillida
OXIDO G-329, 1995
TIERRA COCIDA CON OXIDO
101.00 x 98.00 cm


Eduardo Chillida
GRAVITACION (CH-91/GT-24), 1991
GRAVITACION
121.00 x 121.50 cm


Eduardo Chillida
ILARIK II, 1954
MADERA
141.00 x 21.40 cm


Legado de Martín Chirino
EL VIENTO. EL ALISIO VII, 2005
HIERRO FORJADO
80.00 x 120.00 cm


Antoni Clavé
GUERRIER ATTACHÉ, 1964
BRONCE
104.00 x 56.00 cm


Jose De Creeft
HAREM GIRL, 1940
TERRACOTA
24.10 x 13.90 cm


Jose De Creeft
EL PICADOR, 1925
FUMISTERIA Y CHATARRA
191.00 x 228.00 cm


Jose De Creeft
SNAKE HEAD, 1958
PIEDRA
20.30 x 35.50 cm


Jose De Creeft
ORCHIDEE, 1919
PLOMO TRABAJADO
83.80 x 21.50 cm


Jose De Creeft
THE THINKER, 1928
TINTA SEPIA
33.00 x 22.80 cm


Jose De Creeft
FANTASY, 1921
SEPIA SOBRE PAPEL
33.00 x 22.80 cm


Jose De Creeft
UNAMUNO, 1926
BOLIGRAFO
33.00 x 22.80 cm


Jose De Creeft
FIGURE HOLDING HEAD, 1932
BOLIGRAFO
41.90 x 34.20 cm


Jose De Creeft
STUDY FOR SCULPTURE, 1928
RECORTE DE LAPIZ Y BOLI SOBRE CARTULINA
36.80 x 21.50 cm


Francisco Durrio
GRAN MEDALLON CON FIGURA O EL SUEÑO DE EVA, 1908
CERAMICA VIDRIADA
71.30 x 66.50 cm


Pablo Gargallo
PETIT MASQUE DE PROFIL, C. 1912
COBRE
13.00 x 9.00 cm


Pablo Gargallo
MASQUE DE JEUNE HOMME AUX CHEVEUX BOUCLÉS, 1911
COBRE
15.20 x 12.30 cm


Pablo Gargallo
LE PLATRE MODELE DE LA MATERNITE, 1922
YESO
33.00 x 19.50 cm


Pablo Gargallo
LA MAIN DE L'ELEGANTE EN PLOMB, 1921
PLOMO
22.30 x 12.50 cm


Julio Gonzalez
LE PIED, 1935-1936
BRONCE
22.00 x 21.00 cm


Julio Gonzalez
NU DEBOUT TETE PENCHEE, 1910-14
BRONCE
23.90 x 8.80 cm


Julio Gonzalez
AUTOPORTRAIT, 1941
DIBUJO
20.00 x 9.60 cm


Julio Gonzalez
AUTOPORTRAIT, 1941
DIBUJO
16.00 x 14.00 cm


Julio Gonzalez
AUTOPORTRAIT,
DIBUJO
15.00 x 13.00 cm


Julio Gonzalez
AUTOPORTRAIT, C.A. 1938
DIBUJO
27.10 x 21.10 cm


Julio Gonzalez
FEMME DITE "LES TROIS PLIS", 1931-1932
BRONCE
125.30 x 27.70 cm


Julio Gonzalez
AUTOPORTRAIT, 1937
DIBUJO
11.00 x 8.00 cm


Cristina Iglesias
DE LAS ADMIRABLES COSAS QUE EL EXTREMADO DON QUIJO, 2005
ALAMBRE DE HIERRO DULCE TRENZADO
302.00 x 400.00 cm


Koldobika Jauregui
RETABLO, 2007
MADERA
220.00 x 195.00 cm


Francisco Leiro
LAZARO 9, 2013
MADERA
56.00 x 60.00 cm


Francisco Leiro
LAZARO 3, 2012
ACACIA Y XATOVA
62.00 x 60.00 cm


Francisco Leiro
LAZARO 11, 2014
MADERA
65.00 x 60.00 cm


Francisco Leiro
LAZARO 8, 2013
MADERA
62.50 x 60.00 cm


Antonio López
FIGURA DE MUJER. EVA, 2010
TECNICA MIXTA
67.00 x 53.00 cm


Joan Miro
TÊTE ET OISEAU, 1981
BRONCE
125.00 x 26.00 cm


Joan Miro
FEMME, 1949
BRONCE
23.50 x 24.40 cm


Blanca Muñoz
TRÉBOL, 2009
TUBO, VARILLA Y CHAPA AZUL DE ACERO INOX
49.00 x 44.00 cm


Juan Muñoz
BLOTTER FIGURE WITH SHUTTER III, 1999
RESINA DE POLIESTER
155.00 x 62.00 cm


Pablo Palazuelo
TOLTEC V, 1987
ACERO
93.00 x 50.00 cm


Pablo Picasso
LE REPOS DU SCULPTEUR ET LE MODELE... (BLOCH 159), 1933
GRABADO
26.70 x 19.40 cm


Pablo Picasso
SCULPTEUR ET MODELE ADMIRANT UNE TETE SCULPTEE, 1933
GRABADO
26.70 x 19.40 cm


David Rodríguez Caballero
04.NOVIEMBRE.2014, 2014
LATON
87.00 x 53.00 cm


Jaume Plensa
CAVALL, 1983
HIERRO
47.00 x 116.00 cm


Antoni Tapies
PEU, 1991
ENSAMBLAJE SOBRE TIERRA CHAMOTADA
46.00 x 125.00 cm


Manolo Valdés
HELECHOS , 2013
ALABASTRO Y ACERO
49.00 x 24.50 cm


Manolo Valdés
LIBRERIA, 2004
ALABASTRO
445.00 x 231.00 cm


Ramon Vinyes
SALTO III, 2006
MADERA DE TEKA
50.50 x 54.50 cm

Sergi Aguilar
CALA Nº1, 2013
MADERA, CAUCHO E HILO
250.00 x 10.00 cm

Andreu Alfaro
FILFERRO I LLAUNA III, 1958
ALAMBRE Y HOJALATA
55.00 x 48.00 cm

Andreu Alfaro
FIGURA D'UN TEMPS, 1982
ACERO INOXIDABLE
275.00 x 56.00 cm

Eduardo Chillida
OXIDO G-329, 1995
TIERRA COCIDA CON OXIDO
101.00 x 98.00 cm

Eduardo Chillida
GRAVITACION (CH-91/GT-24), 1991
GRAVITACION
121.00 x 121.50 cm

Eduardo Chillida
ILARIK II, 1954
MADERA
141.00 x 21.40 cm

Legado de Martín Chirino
EL VIENTO. EL ALISIO VII, 2005
HIERRO FORJADO
80.00 x 120.00 cm

Antoni Clavé
GUERRIER ATTACHÉ, 1964
BRONCE
104.00 x 56.00 cm

Jose De Creeft
HAREM GIRL, 1940
TERRACOTA
24.10 x 13.90 cm

Jose De Creeft
EL PICADOR, 1925
FUMISTERIA Y CHATARRA
191.00 x 228.00 cm

Jose De Creeft
SNAKE HEAD, 1958
PIEDRA
20.30 x 35.50 cm

Jose De Creeft
ORCHIDEE, 1919
PLOMO TRABAJADO
83.80 x 21.50 cm

Jose De Creeft
THE THINKER, 1928
TINTA SEPIA
33.00 x 22.80 cm

Jose De Creeft
FANTASY, 1921
SEPIA SOBRE PAPEL
33.00 x 22.80 cm

Jose De Creeft
UNAMUNO, 1926
BOLIGRAFO
33.00 x 22.80 cm

Jose De Creeft
FIGURE HOLDING HEAD, 1932
BOLIGRAFO
41.90 x 34.20 cm

Jose De Creeft
STUDY FOR SCULPTURE, 1928
RECORTE DE LAPIZ Y BOLI SOBRE CARTULINA
36.80 x 21.50 cm

Francisco Durrio
GRAN MEDALLON CON FIGURA O EL SUEÑO DE EVA, 1908
CERAMICA VIDRIADA
71.30 x 66.50 cm

Pablo Gargallo
PETIT MASQUE DE PROFIL, C. 1912
COBRE
13.00 x 9.00 cm

Pablo Gargallo
MASQUE DE JEUNE HOMME AUX CHEVEUX BOUCLÉS, 1911
COBRE
15.20 x 12.30 cm

Pablo Gargallo
LE PLATRE MODELE DE LA MATERNITE, 1922
YESO
33.00 x 19.50 cm

Pablo Gargallo
LA MAIN DE L'ELEGANTE EN PLOMB, 1921
PLOMO
22.30 x 12.50 cm

Julio Gonzalez
LE PIED, 1935-1936
BRONCE
22.00 x 21.00 cm

Julio Gonzalez
NU DEBOUT TETE PENCHEE, 1910-14
BRONCE
23.90 x 8.80 cm

Julio Gonzalez
AUTOPORTRAIT, 1941
DIBUJO
20.00 x 9.60 cm

Julio Gonzalez
AUTOPORTRAIT, 1941
DIBUJO
16.00 x 14.00 cm

Julio Gonzalez
AUTOPORTRAIT,
DIBUJO
15.00 x 13.00 cm

Julio Gonzalez
AUTOPORTRAIT, C.A. 1938
DIBUJO
27.10 x 21.10 cm

Julio Gonzalez
FEMME DITE "LES TROIS PLIS", 1931-1932
BRONCE
125.30 x 27.70 cm

Julio Gonzalez
AUTOPORTRAIT, 1937
DIBUJO
11.00 x 8.00 cm

Cristina Iglesias
DE LAS ADMIRABLES COSAS QUE EL EXTREMADO DON QUIJO, 2005
ALAMBRE DE HIERRO DULCE TRENZADO
302.00 x 400.00 cm

Koldobika Jauregui
RETABLO, 2007
MADERA
220.00 x 195.00 cm

Francisco Leiro
LAZARO 9, 2013
MADERA
56.00 x 60.00 cm

Francisco Leiro
LAZARO 3, 2012
ACACIA Y XATOVA
62.00 x 60.00 cm

Francisco Leiro
LAZARO 11, 2014
MADERA
65.00 x 60.00 cm

Francisco Leiro
LAZARO 8, 2013
MADERA
62.50 x 60.00 cm

Antonio López
FIGURA DE MUJER. EVA, 2010
TECNICA MIXTA
67.00 x 53.00 cm

Joan Miro
TÊTE ET OISEAU, 1981
BRONCE
125.00 x 26.00 cm

Joan Miro
FEMME, 1949
BRONCE
23.50 x 24.40 cm

Blanca Muñoz
TRÉBOL, 2009
TUBO, VARILLA Y CHAPA AZUL DE ACERO INOX
49.00 x 44.00 cm

Juan Muñoz
BLOTTER FIGURE WITH SHUTTER III, 1999
RESINA DE POLIESTER
155.00 x 62.00 cm

Pablo Palazuelo
TOLTEC V, 1987
ACERO
93.00 x 50.00 cm

Pablo Picasso
LE REPOS DU SCULPTEUR ET LE MODELE... (BLOCH 159), 1933
GRABADO
26.70 x 19.40 cm

Pablo Picasso
SCULPTEUR ET MODELE ADMIRANT UNE TETE SCULPTEE, 1933
GRABADO
26.70 x 19.40 cm

David Rodríguez Caballero
04.NOVIEMBRE.2014, 2014
LATON
87.00 x 53.00 cm

Jaume Plensa
CAVALL, 1983
HIERRO
47.00 x 116.00 cm

Antoni Tapies
PEU, 1991
ENSAMBLAJE SOBRE TIERRA CHAMOTADA
46.00 x 125.00 cm

Manolo Valdés
HELECHOS , 2013
ALABASTRO Y ACERO
49.00 x 24.50 cm

Manolo Valdés
LIBRERIA, 2004
ALABASTRO
445.00 x 231.00 cm

Ramon Vinyes
SALTO III, 2006
MADERA DE TEKA
50.50 x 54.50 cm
Consulta
,
Comprar
,
El precio no incluye impuestos ni gastos de transporte

Colectiva. Escultura Española s.XX - XXI
Nota de prensa
Marlborough Madrid tiene el honor de presentar la exposición “Escultura española S. XX-XXI” comisariada por Kosme de Barañano y en la que se revela la evolución que, a lo largo del siglo XX-XXI, experimenta la escultura española. Un recorrido en el que se puede apreciar cómo se trató de sacar a la escultura de los manidos usos del clasicismo para convertirla en un arte moderno y comprobar cómo la evolución la coronan grandes escultores españoles. La exposición contará también con piezas cedidas por instituciones y legados de los artistas, lo que convierte además esta muestra en una ocasión única para ver piezas nunca expuestas hasta el momento. España presenta, sin duda alguna, un buen y espléndido conjunto de nombres en la historia de la Escultura del siglo XX y del XXI.
Comienza la re-fl exión, bajo la selección y criterio de Kosme de Barañano, con Francisco Durrio (1868-1940), albacea testamentario de Gauguin y del cual tomó también sus ideas que transmitió a un joven Picasso llegado de París. Cedió a Picasso su taller, ofi cio cerámico y de fundidor de bronce; con él Picasso hizo sus primeras esculturas. Con la pieza “Gran medallón con fi gura o El sueño de Eva” (1905) establecemos el vínculo con el s. XIX . Sus ideas de ver el arte en general realizaron el cambio de paradigma en la escultura española. Se cuenta de manera excepcional con el préstamo de esta pieza por el Museo de Bellas Artes de Bilbao.
La presencia de Picasso (1881-1973) es muy sencilla y exquisita, unos grabados “Suite Volard. Bloch 159” (1968) que refl ejan la importancia que la escultura tuvo para él. Abrió la escultura a nuevos horizontes por su referencia al arte primitivo y por la construcción con todo tipo de objetos.
En la estela de Picasso están Julio González (1876-1942) el dibujo, la soldadura; Pablo Gargallo (1881-1934) el vacío, la musicalidad de lo no dicho; José de Creeft (1884-1982) y también el pintor tardío en su escultura, Joan Miró (1893-1983).
De manera extraordinaria se reúnen dos piezas clave de la escultura española: el “Picador” de José de Creeft (donde con material de desecho se anticipa a Picasso), cedida para la exposición por la Fundació Joan Miró Barcelona y “El Profeta” de Gargallo, cedida por la sucesión Gargallo, donde se genera el volumen a partir del hueco al contrario de lo que venía sucediendo. El “Picador” fue portada de los periódicos franceses en 1925 y también en 1936 cuando se llevó a Baltimore y NY.
Para completar se presentan 5 autorretratos de Julio González y 8 dibujos de José de Creeft, ninguno de ellos expuestos hasta este momento.
En la segunda mitad del s. XX comenzamos con Joan Miró (1893-1983), con “la Femme” (1949) como un exvoto salido de su pintura, como una estela de pintura hacia la tridimensionalidad, al igual que realiza Antoni Clavé (1913- 2005) con su “Guerrier Attaché” de 1965.
El “dibujo en el espacio” se proyecta en la escultura de varios artistas como Andreu Alfaro (1929 - 2012), con la sencillez dinámica de “Filferro I Llauna III” (1958) realizada con hilo de hierro. La torsión del material y del dinamismo de la línea aparecerá también en la escultura abstracta posterior como “El Viento. El Alisio VII” (2005) del gran escultor canario Martín Chirino (1925).
Antoni Tàpies (1923-2012), considerado uno de los máximos exponentes a nivel mundial del informalismo también exhibe una pieza “Peu” de 1991.
La importancia de Eduardo Chillida (1924- 2002) se presenta con “Ilarik II” (1954), una estela abstracta en madera; otra de sus líneas de trabajo está presente con una gravitación de 1991 y las tierras cocidas al horno, las lurras, con una pieza llamada “Óxido G-329” de 1995.
La importancia de Eduardo Chillida (1924- 2002) se presenta con “Ilarik II” (1954), una estela abstracta en madera; otra de sus líneas de trabajo está presente con una gravitación de 1991 y las tierras cocidas al horno, las lurras, con una pieza llamada “Óxido G-329” de 1995.
El contraste de texturas y materiales, donde la sombra es una parte importante de la composición, hacen de la pieza de Cristina Iglesias (1956), suspendida del techo, un foco impactante de la exposición. Jaume Plensa (1955), uno de los escultores españoles con más reconocimiento, también estará presente en la exposición.
Con Pablo Palazuelo (1916-2007), con su abstracción lineal en “Toltec V” (1987), Juan Muñoz (1953-2001), con su escultura narrativa “Blotter fi gure with Shutter III” (1999), o en la simple soledad de “Figura de mujer. Eva “(2010) de Antonio López, encontramos más ejemplos de artistas que tienen cabida en la exposición por su dilatada y consolidada trayectoria.
Construcciones escultóricas, una que se expande por la horizontal, como una ciudad, otra que se recompone sobre el muro, son las obras de Miquel Navarro (1945) “Entre dos” (1987), de zinc y plomo, y la pieza “Cala n. 1” (2013) de Sergi Aguilar (1946).
Este múltiple recorrido se cierra con dos artistas con un lirismo muy concentrado en el metal y en la luz como materiales de componer su obra: los juegos espaciales de luces y sombras de Blanca Muñoz (1963) que podemos ver en la rotunda y delicada pieza “Trébol” (2009), y las refl exiones (en su doble sentido conceptual) sobre la piel del latón o del aluminio de David Rodríguez Caballero (1970).
Artistas
Actualidad

Anna Bella Geiger se incorpora a Galería Marlborough como nueva artista representada
Marlborough se complace en anunciar la incorporación de Anna Bella Geiger como nueva artista representada. Su primera exposición será en septiembre en Marlborough Barcelona

Blanca Muñoz diseña la obra que recibirán los ganadores de los Premios XLSemanal
Los galardones se entregarán el 15 de junio en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en las categorías de Ciencia e Innovación, Valores, Pensamiento y Creación

La colectiva «Encuentros Atemporales» reúne a veinte nuevos artistas con cinco clásicos de Marlborough
Comisariada por Mariano Navarro, la muestra se inaugura el 1 de junio con la presencia de muchos de los artistas participantes

El conjunto escultórico de Antonio López «Día» y «Noche» ya se puede ver en Tomelloso
La primera de las dos esculturas monumentales, creadas en 2010 por el artista manchego, se ha instalado en la Plaza de España de su localidad natal

Nueva exposición de Santi Moix en Marlborough Barcelona con el dibujo y el paisaje como protagonistas
Doce piezas monumentales en carboncillo y lápiz componen la nueva muestra del artista catalán

Laura Anderson Barbata participa en la gran exposición que el MoMA de Nueva York dedica al arte latinoamericano
«Chosen Memories» reúne obras de cuarenta artistas que indagan en la historia como fuente para su obra