
David Rodriguez Caballero. Abstracciones Poéticas
Nota de prensa
"Abstracciones poéticas" se compone de una veintena de esculturas exentas y de pared realizadas en metal (aluminio, cobre, latón y acero) y vinilo en las que Rodríguez Caballero despliega un universo de formas abstractas cargadas de dinamismo que implican la luz y las sombras proyectadas, como elementos compositivos cambiantes. En palabras del propio artista: “Mi discurso se corresponde con cuestiones muy específicas del Arte, conceptos tales como el de la luz como materia, el soporte como estructura, o el dibujo gestual como conformador de un volumen. Durante mi proceso de trabajo, voy explorando todas esas diferentes líneas de trabajo a modo de "work in progress" de mi pensamiento visual”.
Rodríguez Caballero es uno de nuestros artistas con más proyección internacional. Su primera exposición individual, "Recent Work", se celebró en la sede de Chelsea de Marlborough Nueva York, ciudad en la que reside desde 2011, y cosechó un éxito de crítica y público que ha acompañado al escultor hasta hoy. En la actualidad, sus esculturas han sido expuestas en numerosas colecciones nacionales e internacionales como la del Museo de Arte Moderno de Moscú (Rusia), el Museo Würth de La Rioja, el Museo de Navarra, el Museo Fundación Oteiza y otras instituciones en Europa, Mónaco, Miami y Nueva York. También ha participado en las ferias de arte más importantes del mundo: como artgenève, muy recientemente, Art Basel Miami y Art Basel Hong-Kong, KIAF de Seúl, MACO de México, ARCO de Madrid, Dallas Artfair, Art Rio de Janeiro, Contemporary Istambul Art Fair y Armory Show de Nueva York. Entre sus proyectos por venir en 2017 destaca su próxima exposición individual en el Museo Esteban Vicente en Segovia.
David Rodríguez Caballero trabaja a caballo entre sus estudios a ambos lados del Atlántico. Algunas de las piezas presentes en "Abstracciones poéticas" son geometrías repletas de caprichosos juegos de luces que remiten al origami, a la acción del plegado y a cierto primitivismo esquemático, Sus “marañas”, por otro lado, se componen de filamentos, casi “trazos” a modo de gestos que dibujan escultóricamente en el espacio. “El vínculo con la pintura que tienen estas nuevas obras reside en lo procesual, es decir, en cómo construyo la pieza. No hay un diseño previo de una maqueta, como ocurre siempre con las esculturas, sino que se da un proceso muy similar al de pintar un cuadro tal y como lo hacía antes”, dice el artista. “En él, voy mirando y añadiendo gestos, mirando y añadiendo, hasta que hago la forma. Finalmente, el resultado es un dibujo que se convierte en escultura”.
La intersección entre procesos de la pintura y la escultura en su obra tiene una dimensión teórica y poética, no solo material, que el poeta y periodista Antonio Lucas, autor del texto que acompaña al catálogo explica: “Detenerse ante las obras de David Rodríguez Caballero –esta pintura hecha con aperos de escultor requiere no instalarse sólo en la segura belleza de unos objetivos logrados, sino que la fuerza de su expresión está en otro lado, hacia la luz del fondo, donde intuimos una plenitud que se abre paso en la grieta, en el giro, en el movimiento íntimo de la escultura, en el equívoco. [...] Ante algunas de estas esculturas, casi inmateriales de delicadas pero que son algo más que materia en grado irreversible, uno recobra aquellos versos de Giuseppe Ungaretti: ‘Sin miedo de este abismo/ que me crece en el corazón’. Y sigue caminando.”
Para el artista, toda la exposición es una parada, una conclusión temporal que cierra una etapa y abre otras. “Abstracciones poéticas" supone una revisión de los descubrimientos, aciertos y errores que han tenido peso o elevancia en mi trayectoria durante los últimos seis años, justo los de mi estancia en NYC. Esta propuesta expositiva se vertebra en torno a dos ideas angulares, la de la escala como un elemento de diálogo entre lo menor y lo mayor, y la concepción del material como un conductor de la obra”.
En los últimos años se han publicado varios libros monográficos sobre la obra del artista: destaca "Citadelle", a cargo del el catedrático de Historia del Arte Kosme de Barañano o el escrito por la conservadora del IVAM Marta Arroyo, "Cinco Maneras" (editado por el Ayuntamiento de Pamplona con motivo de su exposición en la Ciudadela de Pamplona), en el que presentan las cinco líneas de trabajo realizadas entre 1998 y 2006: plexis, aluminios, origamis, vinilos y esmaltes. El segundo, "Conversaciones con artistas navarros: David Rodríguez Caballero" (a cargo del Gobierno de Navarra), es un compendio de la trayectoria artística del escultor, que articula una amplia muestra gráfica de su obra enmarcada en la pauta argumental de unas conversaciones guiadas por Kosme de Barañano.
Actualidad

El legado de la Galería Marlborough y su proyección futura
Lord y Lady Foster han decidido adquirir este emblemático espacio con el propósito de destinarlo a fines educativos y culturales, en línea con el trabajo que vienen desarrollando a través de la Norman Foster Foundation (NFF) y Ivorypress.

Marlborough, la galería que perfiló el panorama artístico de Europa y EE. UU. desde la Segunda Guerra Mundial hasta nuestros días, cesa su actividad en junio de 2024
Marlborough cierra sus puertas tras 78 años de historia

Soledad Sevilla designada académica de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Con Soledad Sevilla ya son seis los artistas de Galería Marlborough que ostentan esta distinción

Marlborough celebra su última exposición, «Entre dos horizontes», de la artista Soledad Sevilla
La muestra se inaugurará el 30 de mayo y se podrá visitar hasta el 29 de junio en Marlborough Madrid

Santi Moix inaugura nueva exposición en el Museu d’Art Contemporani d’Eivissa
«La Scoperta del Fuoco» incluirá una instalación, cuadernos de autor y una selección de dibujos a lápiz y carbón

Fallece el artista Manuel Franquelo
Marlborough tuvo el honor de dedicarle hasta seis exposiciones individuales en sus sedes de Madrid, Barcelona y Nueva York