
Hugo Fontela. The River
Nota de prensa
La obra de Hugo Fontela (Grado, Asturias, 1986) siempre ha girado alrededor de las posibilidades de la pintura como medio recreador de ambientes y paisajes en los que no cabe la presencia humana. Si en su anterior serie, Norte, el artista nos enfrentaba a paisajes mentales dominados por la presencia de inhóspitas islas en medio del mar, en su última producción, el elemento acuático pervive pero ya sin ningún objeto evidente como punto de referencia. En palabras del propio artista: “Creo necesitar desasirme de cosas que me impidan ahondar en la pintura, llegar hasta su razón de ser más íntima y pura, despojarla de cualquier elemento innecesario, para hablar de la pintura a través de la pintura misma. Y así ha surgido esta serie concentrada, norteña, húmeda y gestual invadida por el verde.”
Fontela trabaja con la sólida base de sus referentes en la Historia del Arte entre los que el artista destaca a Guston, Twombly, Reverón, Resnick o Campano. En la técnica pasa del acrílico de sus anteriores series al óleo que no utilizaba desde sus años de estudiante y en el proceso es extremadamente concienzudo, como expone Guillermo Solana, director del Museo Thyssen y autor del texto que acompaña al catálogo: “Fontela me dice que su proceso de trabajo comienza con el descubrimiento de un lugar, un paisaje que le emociona y que se pone a investigar. Aunque puede pintar del natural, para este trabajo preliminar utiliza mucho la fotografía, tomando decenas, centenares de fotos con cámaras desechables, o usando a veces fotos de revistas. Me enseña una foto de un río de Asturias entre la maleza, que ya le inspiró para pintar en 2003. El método de Hugo es obsesivo porque se pone a darle vueltas a una foto, regresa una y otra vez sobre ella, profundizando, haciendo variaciones y de ahí surge la serie. El método no es sólo mentalmente obsesivo, sino físicamente obsesivo: de una foto hace muchas fotocopias sobre las cuales pinta de manera tan insistente que el papel termina casi destrozado. Por el suelo del estudio hay fotos pintadas, desgarradas y abandonadas, que me dan ganas de recoger y guardar.”
Hugo Fontela es el artista más joven del catálogo de Marlborough del que forma parte desde el año 2014. Su formación pictórica estuvo en sus inicios vinculada a la Escuela de Artes y Oficios de Avilés, donde aprende a pintar de una forma académica, y a la Escuela de Arte de Oviedo, donde prepara su ingreso en Bellas Artes, aunque finalmente decide no hacerlo, para trasladarse a vivir a Nueva York con 18 años. Allí amplía sus estudios en The Arts Students League, e instala su estudio. En 2005 recibe el XX Premio BMW de Pintura y en 2007 el Premio al mejor artista de ESTAMPA, concedido por la Asociación de Críticos de Madrid. En el año 2006 participa, junto a Juan Hidalgo, como artista invitado a la XVIII Bienal de Pintura de Zamora. En el 2011 el Museo de la Abadía de Montserrat, en Barcelona, organiza una amplia muestra de sus trabajos realizados en América. Ese mismo año, fruto de dos estancias en Río de Janeiro junto a Oscar Niemeyer (2009 y 2011), realiza la muestra Niemeyer by Fontela, en el centro proyectado por el propio arquitecto en Avilés. En el año 2014 recibe el Premio Príncipe de Girona de las Artes por su precoz pero intensa trayectoria artística, siendo uno de los artistas españoles de mayor proyección dentro de su generación. Su obra forma parte de la Colección Masaveu, BBVA, DKV, Pérez Simón, Olor Visual o el Museo de Bellas Artes de Asturias, entre otras.
Entre sus últimas exposiciones individuales cabe destacar: "Nowhere Island" (Marlborough Gallery, Nueva York), en 2018; "Norte" (Galería Marlborough, Barcelona), en 2017; "Pinturas Extrañas" (Galería Marlborough, Madrid), en 2016; "El Árbol Caído" (Galería Carles Taché, Barcelona) en 2013 o "In the Woods" (100Kubik, Colonia, Alemania), así como muestras institucionales como "Fontela Trees" (Gabarrón Foundation, Nueva York) en 2013 o "Gulf of México Days" (Instituto Cervantes de Chicago) en 2009.
Actualidad

El legado de la Galería Marlborough y su proyección futura
Lord y Lady Foster han decidido adquirir este emblemático espacio con el propósito de destinarlo a fines educativos y culturales, en línea con el trabajo que vienen desarrollando a través de la Norman Foster Foundation (NFF) y Ivorypress.

Marlborough, la galería que perfiló el panorama artístico de Europa y EE. UU. desde la Segunda Guerra Mundial hasta nuestros días, cesa su actividad en junio de 2024
Marlborough cierra sus puertas tras 78 años de historia

Soledad Sevilla designada académica de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Con Soledad Sevilla ya son seis los artistas de Galería Marlborough que ostentan esta distinción

Marlborough celebra su última exposición, «Entre dos horizontes», de la artista Soledad Sevilla
La muestra se inaugurará el 30 de mayo y se podrá visitar hasta el 29 de junio en Marlborough Madrid

Santi Moix inaugura nueva exposición en el Museu d’Art Contemporani d’Eivissa
«La Scoperta del Fuoco» incluirá una instalación, cuadernos de autor y una selección de dibujos a lápiz y carbón

Fallece el artista Manuel Franquelo
Marlborough tuvo el honor de dedicarle hasta seis exposiciones individuales en sus sedes de Madrid, Barcelona y Nueva York