Saltar al contenido
Julio Larraz. Pasajes Alternos

Julio Larraz. Pasajes Alternos

Nota de prensa

La pintura de Julio Larraz (La Habana, 1944) está poblada de ironía y referencias políticas desde etapas muy tempranas de su carrera, incluso en los 70, cuando el arte estadounidense estaba volcado en caminos muy alejados de la figuración, la obra de Larraz exploraba las posibilidades de un género aparentemente tan neutro como la naturaleza muerta para aludir a la actualidad. Ese gusto por el juego, el humor soterrado y las alusiones a los asuntos universales de la vida sigue presente en su obra más reciente en la que ahora predominan las figuras humanas, los paisajes, los barcos o los coches.
Buenos ejemplos son obras como "Official Business" (2022), "Study for Political Campaign" (2015) o "A Visit from his Eminence" (2018) en las que se hace referencia a los accesorios que rodean al poder y soterradamente también al ambiente que sobrevuela las dictaduras. Larraz ha sido un destacado caricaturista político y esa identidad, esa óptica para el análisis de la actualidad que podría compararse con la de un Goya en sus "Caprichos", pero sin la vertiente grotesca, está presente en su faceta de pintor.

Recién cumplidos los veinte años, se trasladó a la ciudad de Nueva York, donde empezó a dibujar caricaturas políticas para The New York Times, The Washington Post, The Chicago Tribune, Vogue Magazine y otras publicaciones. En sus referencias se mezclan Dalí y Caravaggio con los caricaturistas estadounidenses con los que se formó en su juventud: David Levine o Aaron Shikler. En palabras de Madeline Murphy Turner, autora del texto del catálogo:

“Puede ser humorístico, satírico, referencial y enigmático, todo al mismo tiempo. Los críticos le han clasificado como un surrealista, comparándolo con Salvador Dalí, René Magritte y Giorgio de Chirico, o han percibido sus afinidades con el realismo estadounidense a través de diálogos visuales con Andrew Wyeth o Edward Hopper. En la intersección de estos dos movimientos, Larraz siempre hace referencia al arte del Siglo de Oro español, el mercado del arte contemporáneo y la neofiguración. Sin embargo, en esta mezcolanza de fuentes, Larraz se interesa principalmente por cuestiones de experiencia visual, insistiendo en la ambigüedad para invitar al público a deducir su propia narrativa de sus mundos de ensoñación meditativa.”

El universo creativo de Larraz también está poblado por personajes ficticios, sin ningún carácter narrativo que, como el propio artista admite solo pinta porque “quiere verlos”. Son figuras arquetípicas como la digna mujer pelirroja a la que el pintor ha bautizado como Juana Campamento y Madrigales y que posa enigmática en "The Collector" (2016) o en "La Doyenne at La Maestranza" (2016), junto a sendas pinturas de Francis Bacon, un artista con el que tanto Larraz como la Galería Marlborough tienen vinculación.

También están presentes las referencias directas a las realidades que han impactado en la vida del artista: "Alternate Passages" (2013), la obra que da título a la exposición, muestra el Lincoln descapotable en el que fue asesinado Kennedy y que pervive en el recuerdo colectivo. "Éxodo" (2022), por otro lado, muestra un bote de remos que alude a la migración emprendida por muchos compatriotas cubanos.
Cuando Larraz tenía 16 años toda su familia se vio obligada a emigrar a los Estados Unidos. El padre de Larraz fue un destacado activista en contra del régimen de Machado, lo que le costó tres años de prisión en la isla de los Pinos. Tras salir de la cárcel fundó el periódico La Discusión pero dado que la libertad de prensa se vio cercenada con la llegada de Fidel Castro al poder, toda la familia se instaló en Estados Unidos.

Cuando tenía una asentada carrera como caricaturista político, celebró su primera exposición como pintor en 1971, en Pyramid Gallery (Washington DC) y en los 80 comenzó a experimentar con la escultura, desde entonces su obra ha estado presente en exposiciones en todo el mundo entre las que cabe destacar: "Julio Larraz, The kingdom we carry inside, A retrospective at Coral Gables Museum", Florida, Estados Unidos (2021 -2022); "Behind The Curtain of Dreams", Ascaso Gallery, Miami, Florida, Estados Unidos (2019); "Viaggio Nella Fantasia", Galleria D’arte Contini, Venecia, Italia (2018); "Julio Larraz", Miles McEnery Gallery, Nueva York, Estados Unidos (2018); 2Maestro Julio Larraz Sculptures", NADER Art Museum Latin America, Miami, Florida, Estados Unidos (2017); "Julio Larraz", Ameringer, McEnery & Yohe Gallery, Nueva York, Estados Unidos (2015); "Julio Larraz", Marlborough Gallery, Nueva York, Estados Unidos (2013); "Julio Larraz", Complesso del Vittoriano, Roma, en colaboración con la Galleria d’arte Contini (2012); "Julio Larraz", Marlborough Gallery, Madrid, (2010); "Julio Larraz", Marlborough Gallery, Nueva York, Estados Unidos (2009); "Monumental Sculpture Show", Pietrasanta, Italia (2007); "Julio Larraz - treinta años de trabajo", Centro Cultural Metropolitano, Quito, Ecuador; con itinerancia al Museo de Arte de Costa Rica, San José, Costa Rica (2005).

Catálogo Nota de prensa

Actualidad

El legado de la Galería Marlborough y su proyección futura

El legado de la Galería Marlborough y su proyección futura

Lord y Lady Foster han decidido adquirir este emblemático espacio con el propósito de destinarlo a fines educativos y culturales, en línea con el trabajo que vienen desarrollando a través de la Norman Foster Foundation (NFF) y Ivorypress.

Soledad Sevilla designada académica de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

Soledad Sevilla designada académica de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

Con Soledad Sevilla ya son seis los artistas de Galería Marlborough que ostentan esta distinción

Marlborough celebra su última exposición, «Entre dos horizontes», de la artista Soledad Sevilla

Marlborough celebra su última exposición, «Entre dos horizontes», de la artista Soledad Sevilla

La muestra se inaugurará el 30 de mayo y se podrá visitar hasta el 29 de junio en Marlborough Madrid

Santi Moix inaugura nueva exposición en el Museu d’Art Contemporani d’Eivissa

Santi Moix inaugura nueva exposición en el Museu d’Art Contemporani d’Eivissa

«La Scoperta del Fuoco» incluirá una instalación, cuadernos de autor y una selección de dibujos a lápiz y carbón

Fallece el artista Manuel Franquelo

Fallece el artista Manuel Franquelo

Marlborough tuvo el honor de dedicarle hasta seis exposiciones individuales en sus sedes de Madrid, Barcelona y Nueva York

Scroll to Top

Inscríbase a nuestra newsletter

Responsable del tratamiento: Los datos tratados en el presente formulario, serán tratados por la empresa GALERIA MARLBOROUGH SA con CIF A79063061 y domicilio en CALLE ORFILA 5, 28010 MADRID como Responsable del Tratamiento de los datos.

Finalidad: Le queremos informar que la finalidad de los datos recogidos es la gestión de usuarios de la página web, así como la gestión de comunicación electrónica.

Legitimación: consentimiento otorgado marcando la correspondiente casilla de verificación. Sus datos personales serán tratados en base a nuestra política de privacidad.

Negativa otorgar el consentimiento: El hecho de que no introduzcas los datos que aparecen marcados como obligatorios en el formulario tendrá como consecuencia la no atención de su solicitud.

Destinatarios: Sus datos no serán cedidos a ninguna empresa, salvo obligación legal.

Derechos: Puede acceder, rectificar y suprimir sus datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas, así como a obtener información clara y transparente sobre el tratamiento de sus datos, tal como se explica en la información adicional.

Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de Control (AEPD): Desde GALERIA MARLBOROUGH SA ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante nuestro Delegado de Protección de Datos ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).

Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de Datos en nuestra página web: www.galeriamarlborough.com/politica-de-privacidad

(*) Todos los campos marcados con asterisco son obligatorios

Inscripción realizada con éxito