Lucio Muñoz. Pensar en madera
enero 30 - marzo 6, 2021
Marlborough Barcelona


Legado de Lucio Muñoz
INTERIOR, 1965
TÉCNICA MIXTA SOBRE TABLA
135.00 x 115.00 cm


Legado de Lucio Muñoz
RISDELA DE MO, 1989
TÉCNICA MIXTA SOBRE TABLA
185.00 x 160.00 cm


Legado de Lucio Muñoz
SEGÚN ROTHAIMER, 1990
TÉCNICA MIXTA SOBRE TABLA
185.00 x 160.00 cm


Legado de Lucio Muñoz
TABLA 18, 1959
TÉCNICA MIXTA SOBRE TABLA
70.00 x 100.00 cm


Legado de Lucio Muñoz
GUADIELA, 1960
TÉCNICA MIXTA SOBRE TABLA
120.00 x 162.00 cm


Legado de Lucio Muñoz
PROYECTO PARA UN ROJARO, 1972
TÉCNICA MIXTA SOBRE TABLA
97.00 x 130.00 cm


Legado de Lucio Muñoz
ISTAR NORTE, 1986
TÉCNICA MIXTA SOBRE TABLA
164.00 x 181.00 cm


Legado de Lucio Muñoz
PAPEL 25-93, 1993
TÉCNICA MIXTA SOBRE PAPEL
73.00 x 92.00 cm


Legado de Lucio Muñoz
PAPEL 35-93, 1993
TÉCNICA MIXTA SOBRE PAPEL
41.00 x 33.00 cm


Legado de Lucio Muñoz
VESIL, 1990
TÉCNICA MIXTA SOBRE MADERA
116.00 x 89.00 cm


Legado de Lucio Muñoz
TABLA 1-95, 1995
TÉCNICA MIXTA SOBRE TABLA
65.00 x 54.00 cm


Legado de Lucio Muñoz
LISMIA NATURAL, 1990
TÉCNICA MIXTA SOBRE TABLA
160.00 x 185.00 cm


Legado de Lucio Muñoz
PINTURA SOBRE TABLA, 1959
TÉCNICA MIXTA SOBRE TABLA
100.00 x 150.00 cm

Legado de Lucio Muñoz
INTERIOR, 1965
TÉCNICA MIXTA SOBRE TABLA
135.00 x 115.00 cm

Legado de Lucio Muñoz
RISDELA DE MO, 1989
TÉCNICA MIXTA SOBRE TABLA
185.00 x 160.00 cm

Legado de Lucio Muñoz
SEGÚN ROTHAIMER, 1990
TÉCNICA MIXTA SOBRE TABLA
185.00 x 160.00 cm

Legado de Lucio Muñoz
TABLA 18, 1959
TÉCNICA MIXTA SOBRE TABLA
70.00 x 100.00 cm

Legado de Lucio Muñoz
GUADIELA, 1960
TÉCNICA MIXTA SOBRE TABLA
120.00 x 162.00 cm

Legado de Lucio Muñoz
PROYECTO PARA UN ROJARO, 1972
TÉCNICA MIXTA SOBRE TABLA
97.00 x 130.00 cm

Legado de Lucio Muñoz
ISTAR NORTE, 1986
TÉCNICA MIXTA SOBRE TABLA
164.00 x 181.00 cm

Legado de Lucio Muñoz
PAPEL 25-93, 1993
TÉCNICA MIXTA SOBRE PAPEL
73.00 x 92.00 cm

Legado de Lucio Muñoz
PAPEL 35-93, 1993
TÉCNICA MIXTA SOBRE PAPEL
41.00 x 33.00 cm

Legado de Lucio Muñoz
VESIL, 1990
TÉCNICA MIXTA SOBRE MADERA
116.00 x 89.00 cm

Legado de Lucio Muñoz
TABLA 1-95, 1995
TÉCNICA MIXTA SOBRE TABLA
65.00 x 54.00 cm

Legado de Lucio Muñoz
LISMIA NATURAL, 1990
TÉCNICA MIXTA SOBRE TABLA
160.00 x 185.00 cm

Legado de Lucio Muñoz
PINTURA SOBRE TABLA, 1959
TÉCNICA MIXTA SOBRE TABLA
100.00 x 150.00 cm
Consulta
,
Comprar
,
El precio no incluye impuestos ni gastos de transporte

Lucio Muñoz. Pensar en madera
Nota de prensa
Esta muestra está formada por una selección de 13 obras de Lucio Muñoz con la intención de reunir piezas de las distintas etapas creativas de su cuerpo de trabajo. Las obras fueron creadas desde finales de los años 50 hasta 1995, la mayoría de ellas son pinturas sobre tabla, aunque entre este conjunto que presentamos también se encuentran dos obras sobre papel de su última época. Marlborough gestiona el legado del artista.
Su trayectoria fue clave en la creación y evolución del informalismo en España y, a pesar de no formar parte del grupo "El Paso", su trayectoria corrió de manera paralela a dicha formación, confluyendo en sus soluciones pictóricas.
Muñoz fue becado por el estado francés en 1956 para continuar sus estudios en París, tras su regreso de la capital francesa; donde entró en contacto con el informalismo de pintores como Dubuffet, Fautrier, Wols o Tàpies; el artista madrileño empezó a dar lugar a la madera en su creación convirtiéndola en algo más que un soporte. Así la madera; pintada, quemada, desgastada, tallada, arañada o enmohecida; se convirte en un elemento determinante del cual explora toda la capacidad expresiva, una de las señas de identidad más reconocibles de su pintura. Muñoz trataba de dar uso a este material en su estado lo más puro posible, en sus propias palabras: “No quiero avejentarlas, lo que quiero es que sean más naturales. Me solía molestar que la madera tuviera esa apariencia artificial que tiene cuando llega del almacén. Al contacto con la lluvia, el viento, el sol, la madera se defiende y acomoda como puede a la naturaleza y altera el color, generalmente se vuelve más gris y resulta más atractiva, ha perdido la huella de la manipulación del hombre.”
Por otra parte, incluimos las dos obras sobre papel ya que el papel era un soporte con el que Muñoz se sentía manejables y su luminosidad que le permitían jugar. En muchas ocasiones la madera también forma parte de sus composiciones sobre papel en forma de collage. El paisaje está muy presente en la obra de Muñoz lo vemos en obras como "Guadiela, Interior"; en la que el paisaje se vislumbra desde lo que parece una ventana; o "Istar Norte". La literatura fue otra de sus grandes inspiraciones como es el caso de Según Rothaimer que hace referencia a la novela Corrección de Thomas Bernhard.
Lucio Muñoz (Madrid, 1929 - 1998) estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando (1949-1954) donde conoció a los más tarde conocidos como "realistas madrileños": Antonio López, los hermanos López Hernández, y a la que se convertiría más adelante en su esposa, Amalia Avia. En 1983 se le concede el Premio Nacional de Artes Plásticas y en 1993 la Medalla de Oro de las Bellas Artes.
Entre sus principales exposiciones cabe destacar: "Lucio Muñoz. Literatura, memoria, paisaje", Galería Marlborough, Madrid (2011); "Lucio Muñoz", Museo de Arte Contemporáneo, Conde Duque, Madrid (2007); "Lucio Muñoz. Madera de fondo", Teloglion Foundation of Art, Salónica, Grecia. Palacio Harrach, Viena, Austria; Academia de España, Roma, Italia (2004) y "Lucio Muñoz, 1950 1998". Fundación FOCUS, Sevilla; Fundación Santander Central Hispano, Madrid; Museo San Telmo, San Sebastián.
Su obra se encuentra en numerosas colecciones públicas y privadas entre las que destacan: Biblioteca Nacional, Madrid; Bibliothèque Nationale, París, Francia; British Museum, Londres, Reino Unido; Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid; Fundación "la Caixa", Barcelona; Kunstmuseum, Winterthur, Alemania; Museo Patio Herreriano, Valladolid; Museo de Bellas Artes, Bilbao; Museo de Bellas Artes, La Habana, Cuba; Museo Vasco de Arte Contemporáneo Artium, Vitoria; Museo Vaticano, Ciudad del Vaticano; New Orleans Museum of Art, Nueva Orleans EE.UU.; Stedelijt Museum, Ámsterdam, Países Bajos y Tate Gallery, Londres, Reino Unido.
Artistas
Actualidad

Anna Bella Geiger se incorpora a Galería Marlborough como nueva artista representada
Marlborough se complace en anunciar la incorporación de Anna Bella Geiger como nueva artista representada. Su primera exposición será en septiembre en Marlborough Barcelona

Blanca Muñoz diseña la obra que recibirán los ganadores de los Premios XLSemanal
Los galardones se entregarán el 15 de junio en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en las categorías de Ciencia e Innovación, Valores, Pensamiento y Creación

La colectiva «Encuentros Atemporales» reúne a veinte nuevos artistas con cinco clásicos de Marlborough
Comisariada por Mariano Navarro, la muestra se inaugura el 1 de junio con la presencia de muchos de los artistas participantes

El conjunto escultórico de Antonio López «Día» y «Noche» ya se puede ver en Tomelloso
La primera de las dos esculturas monumentales, creadas en 2010 por el artista manchego, se ha instalado en la Plaza de España de su localidad natal

Nueva exposición de Santi Moix en Marlborough Barcelona con el dibujo y el paisaje como protagonistas
Doce piezas monumentales en carboncillo y lápiz componen la nueva muestra del artista catalán

Laura Anderson Barbata participa en la gran exposición que el MoMA de Nueva York dedica al arte latinoamericano
«Chosen Memories» reúne obras de cuarenta artistas que indagan en la historia como fuente para su obra