Saltar al contenido
RAYUELA / El Orden Falso. Comisariada por Octavio Zaya

RAYUELA / El Orden Falso. Comisariada por Octavio Zaya

Nota de prensa

En el marco de Apertura Madrid Gallery Weekend, "RAYUELA / El orden falso" reúne a 15 artistas visuales latinoamericanos que se acercan o se inspiran en el complejo universo de la icónica novela de Julio Cortázar para conmemorar el 60 aniversario de su publicación.

"Rayuela" es la obra que inició el llamado boom de la Literatura Latinoamericana y está considerada una de las 100 novelas más destacadas de la literatura del siglo XX. En efecto, una onomástica inusual, pero que sin duda se empareja con una de esas legendarias declaraciones de uno de los personajes de esta obra maestra: “solo viviendo absurdamente se podría romper alguna vez este absurdo infinito”. Absurdo, pues, frente al absurdo.

Con "Rayuela", Cortázar se propuso “hacer una novela que rompiera todas las estructuras de la novela tradicional”, a la manera de una contra-novela; una suerte de juego literario que podríamos emparentar con el "Tristram Shandy" de Laurence Sterne, con varias obras de James Joyce o de Claude Simon, Nathalie Sarraute o Alain Robbe-Grillet.

En este caso, la ruptura es múltiple. Para empezar, Cortázar divide los 155 capítulos que componen la novela en tres partes: Del lado de allá, Del lado de acá y De otros lados y nos sugiere leer de dos maneras: progresivamente del capítulo 1 al 56 o “saltando” (a la manera de la rayuela) a través del conjunto de los 155 capítulos. También existe la opción de que el lector elija un trayecto propio a través de la narrativa. Se trata, pues, de una exploración con múltiples finales, de una búsqueda incesante a través de cuestiones sin respuesta, aunque, sin duda, lo más evidente no es la ruptura de la linealidad de la narrativa sino hacer del lector un agente principal en la creación de este universo interactivo.

La exposición que Marlborough Madrid presenta con el comisariado de Octavio Zaya es a la vez un homenaje conmemorativo de los sesenta años de "Rayuela" y una oportunidad para examinar y analizar cómo un grupo de 15 artistas visuales imaginan sus obras, se acercan o se inspiran en el complejo universo de una obra literaria ya clásica para la literatura en castellano.

La invitación a participar en la exposición no estableció más requisito o condición que el entendimiento de la lengua castellana y la lectura de la versión original de la obra de Cortázar.

La selección se concentró en torno a artistas latinoamericanos, reconocidos o representados en muchos casos internacionalmente en instituciones o galerías: Alexander Apóstol, Fernando Bryce, Luis Camnitzer, Tania Candiani, Leda Catunda, Marilá Dardot y Fabio Morais, Guillermo Kuitca, Rafael Ortega, Amalia Pica, Sandra Ramos, Valeska Soares, Rivane Neuenschwander, Mariana Lacerda, Antonio Vega Macotela.

Como en el caso de la contra-novela de Cortázar, los artistas abordan diferentes temas y relaciones, situaciones y estilos, como el amor, el absurdo de la existencia, la literatura, el lenguaje, la política, la autobiografía, el monólogo interior, la discontinuidad, el desplazamiento, el juego o los días del año. Seis de ellos han realizado obras expresamente para la exposición. Y, como en "Rayuela", no existe un núcleo esencial, una esencia como cualidad intrínseca o indispensable que caracterice a la exposición, ni un ejemplo que mantenga las propiedades fundamentales de la muestra. “Andábamos sin buscarnos, pero sabiendo que andábamos para encontrarnos”, diría Cortazar. Lo que se destaca es la fusión de sus formas -o de sus aformas- con la diversidad y las contradicciones del mundo representado como cambio, como juego y rompecabezas. Decía La Maga, uno de los personajes principales de Rayuela, que el “orden falso... disimula el caos”.

Con la colaboración de la Embajada de la República de Argentina en España.

Bio Octavio Zaya Cartel Press release Nota de prensa Catálogo

Actualidad

Soledad Sevilla designada académica de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

Soledad Sevilla designada académica de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

Con Soledad Sevilla ya son cinco los artistas de Galería Marlborough que ostentan esta distinción

Marlborough celebra su última exposición, «Entre dos horizontes», de la artista Soledad Sevilla

Marlborough celebra su última exposición, «Entre dos horizontes», de la artista Soledad Sevilla

La muestra se inaugurará el 30 de mayo y se podrá visitar hasta el 29 de junio en Marlborough Madrid

Santi Moix inaugura nueva exposición en el Museu d’Art Contemporani d’Eivissa

Santi Moix inaugura nueva exposición en el Museu d’Art Contemporani d’Eivissa

«La Scoperta del Fuoco» incluirá una instalación, cuadernos de autor y una selección de dibujos a lápiz y carbón

Fallece el artista Manuel Franquelo

Fallece el artista Manuel Franquelo

Marlborough tuvo el honor de dedicarle hasta seis exposiciones individuales en sus sedes de Madrid, Barcelona y Nueva York

No te pierdas nuestras exposiciones actuales, hasta el sábado 25 de mayo

No te pierdas nuestras exposiciones actuales, hasta el sábado 25 de mayo

Cuatro exposiciones que incluyen obras de Alfonso Albacete, Luis Gordillo o Juan José Aquerreta, entre otros muchos artistas

Scroll to Top

Inscríbase a nuestra newsletter

Responsable del tratamiento: Los datos tratados en el presente formulario, serán tratados por la empresa GALERIA MARLBOROUGH SA con CIF A79063061 y domicilio en CALLE ORFILA 5, 28010 MADRID como Responsable del Tratamiento de los datos.

Finalidad: Le queremos informar que la finalidad de los datos recogidos es la gestión de usuarios de la página web, así como la gestión de comunicación electrónica.

Legitimación: consentimiento otorgado marcando la correspondiente casilla de verificación. Sus datos personales serán tratados en base a nuestra política de privacidad.

Negativa otorgar el consentimiento: El hecho de que no introduzcas los datos que aparecen marcados como obligatorios en el formulario tendrá como consecuencia la no atención de su solicitud.

Destinatarios: Sus datos no serán cedidos a ninguna empresa, salvo obligación legal.

Derechos: Puede acceder, rectificar y suprimir sus datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas, así como a obtener información clara y transparente sobre el tratamiento de sus datos, tal como se explica en la información adicional.

Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de Control (AEPD): Desde GALERIA MARLBOROUGH SA ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante nuestro Delegado de Protección de Datos ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).

Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de Datos en nuestra página web: www.galeriamarlborough.com/politica-de-privacidad

(*) Todos los campos marcados con asterisco son obligatorios

Inscripción realizada con éxito