Hugo Fontela


Hugo Fontela
3237. ROCK I, 2017
TÉCNICA MIXTA SOBRE LIENZO
143.00 x 256.00 cm


Hugo Fontela
SIN TÍTULO (REF. 221) , 2021
ÓLEO SOBRE LIENZO
130.00 x 150.00 cm


Hugo Fontela
SIN TÍTULO (REF. 1521), 2021
ÓLEO SOBRE LIENZO
130.00 x 150.00 cm


Hugo Fontela
GREEN PAINTING I, 2021-2022
ÓLEO SOBRE TABLA
265.50 x 200.00 cm


Hugo Fontela
GREEN PAINTING II, 2021-2022
ÓLEO SOBRE TABLA
265.50 x 200.00 cm


Hugo Fontela
GREEN PAINTING V, 2021-2022
ÓLEO SOBRE TABLA
265.50 x 200.00 cm


Hugo Fontela
SIN TÍTULO (REF.2021), 2021
ÓLEO SOBRE LIENZO
100.00 x 180.00 cm

Hugo Fontela
3237. ROCK I, 2017
TÉCNICA MIXTA SOBRE LIENZO
143.00 x 256.00 cm

Hugo Fontela
SIN TÍTULO (REF. 221) , 2021
ÓLEO SOBRE LIENZO
130.00 x 150.00 cm

Hugo Fontela
SIN TÍTULO (REF. 1521), 2021
ÓLEO SOBRE LIENZO
130.00 x 150.00 cm

Hugo Fontela
GREEN PAINTING I, 2021-2022
ÓLEO SOBRE TABLA
265.50 x 200.00 cm

Hugo Fontela
GREEN PAINTING II, 2021-2022
ÓLEO SOBRE TABLA
265.50 x 200.00 cm

Hugo Fontela
GREEN PAINTING V, 2021-2022
ÓLEO SOBRE TABLA
265.50 x 200.00 cm

Hugo Fontela
SIN TÍTULO (REF.2021), 2021
ÓLEO SOBRE LIENZO
100.00 x 180.00 cm
Consulta
,
Comprar
,
El precio no incluye impuestos ni gastos de transporte

Hugo Fontela
Bio
Su formación artística estuvo en sus inicios vinculada a la Escuela de Artes y Oficios de Avilés, donde aprende a pintar de manera académica, y la Escuela de Arte de Oviedo, donde prepara su ingreso en Bellas Artes, aunque finalmente decide no hacerlo para trasladarse a vivir a Nueva York con 18 años. Allí amplia sus estudios en The Arts Students League e instala su estudio-taller. En 2005 recibe en España el XX Premio BMW de Pintura, y en 2007 el Premio al mejor artista de la Feria de Arte Gráfico ESTAMPA, concedido por la Asociación de Críticos de Madrid.
En el año 2006 participa junto a Juan Hidalgo, como artista invitado a la XVIII Bienal de Pintura de Zamora. En el 2011 el Museo de la Abadía de Montserrat, en Barcelona, organiza una amplia muestra de sus trabajos realizados en América. Ese mismo año, fruto de dos estancias en Río de Janeiro junto a Oscar Niemeyer (2009 y 2011), realiza la muestra Niemeyer by Fontela, en el centro proyectado por el propio arquitecto en Avilés.
En 2014 recibe el Premio Príncipe de Girona de las Artes y se incorpora a la Galería Marlborough, alternando desde entonces estudios en Madrid y Nueva York. Su interés por la naturaleza le ha llevado a realizar numerosos viajes, entorno a los cuales se han articulado los principales ciclos de su trabajo, íntimamente ligados al paisaje y a una defensa de la pintura como medio para expresar sus inquietudes.
Actualmente se encuentra preparando una nueva exposición para el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, que se celebrará en 2024.
Exposiciones
Actualidad

Anna Bella Geiger se incorpora a Galería Marlborough como nueva artista representada
Marlborough se complace en anunciar la incorporación de Anna Bella Geiger como nueva artista representada. Su primera exposición será en septiembre en Marlborough Barcelona

Blanca Muñoz diseña la obra que recibirán los ganadores de los Premios XLSemanal
Los galardones se entregarán el 15 de junio en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en las categorías de Ciencia e Innovación, Valores, Pensamiento y Creación

La colectiva «Encuentros Atemporales» reúne a veinte nuevos artistas con cinco clásicos de Marlborough
Comisariada por Mariano Navarro, la muestra se inaugura el 1 de junio con la presencia de muchos de los artistas participantes

El conjunto escultórico de Antonio López «Día» y «Noche» ya se puede ver en Tomelloso
La primera de las dos esculturas monumentales, creadas en 2010 por el artista manchego, se ha instalado en la Plaza de España de su localidad natal

Nueva exposición de Santi Moix en Marlborough Barcelona con el dibujo y el paisaje como protagonistas
Doce piezas monumentales en carboncillo y lápiz componen la nueva muestra del artista catalán

Laura Anderson Barbata participa en la gran exposición que el MoMA de Nueva York dedica al arte latinoamericano
«Chosen Memories» reúne obras de cuarenta artistas que indagan en la historia como fuente para su obra